Caso Castañeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184.

El 5 de marzo de 2004, el señor Jorge Castañeda Gutman presentó un escrito ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral, con la finalidad de inscribir su candidatura independiente para competir en las elecciones presidenciales del 2006. El IFE negó su inscripción como candidato considerando que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establecía que el registro de las y los candidatos a cargos de elección popular es un derecho de los partidos políticos, de manera que en el país no existían las candidaturas independientes. Castañeda Gutman solicitó la protección de sus derechos humanos por las autoridades mexicanas acudiendo al Amparo y al Juicio de Protección de los Derechos Políticos, pero uno y otro resultaron infructíferos.
Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205.

Los hechos de este caso se dan en un contexto generalizado de violencia y discriminación contra las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. A partir de 1993 se presenta un significativo aumento de homicidios de mujeres en Ciudad Juárez relacionados con violencia sexual.
La sentencia hace hincapié sobre la responsabilidad internacional del Estado mexicano por la falta de diligencia en las investigaciones relacionadas a la desaparición y posterior homicidio de Laura Berenice Ramos Monárrez, de 17 años; Claudia Ivette González, de 20 años y Esmeralda Herrera Monreal, de 15 años.
Diferentes casos han marcado un antes y un después en la forma de comprensión y aplicación del derecho en México, entre estos casos se encuentran, por una parte, la sentencia de la Corte Interamericana de Derecho Humanos en el caso “González y otras (Campo Algodonero) vs. México”, y, por otra parte, los acontecimientos del año 2014 relacionados con la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Caso Radilla Pacheco Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Serie C No. 209.

El caso se enmarca en la época denominada “guerra sucia” de los años 70 del siglo XX. Los hechos del caso refieren a la detención y posterior desaparición forzada del señor Rosendo Radilla Pacheco, desde el 25 de agosto de 1974, a manos de efectivos del Ejército en el Estado de Guerrero. El señor Rosendo Radilla Pacheco viajaba en autobús junto a su hijo Rosendo Radilla Martínez, de 11 años de edad. El vehículo fue detenido en un retén militar en el que solo al señor Radilla Pacheco no se le permitió abordar nuevamente debido a que, según se le informó, fue detenido por “componer corridos”.
Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215.

Los hechos de este caso se sitúan en el año 2002, en el estado de Guerrero. Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, mujeres indígenas pertenecientes a la comunidad indígena Me’phaa, son las víctimas de este caso. Inés, el 22 de marzo de 2002 se encontraba en su casa en compañía de sus cuatro hijos, cuando un grupo de aproximadamente once militares, vestidos con uniformes y portando armas, se acercaron a su casa. Tres de ellos ingresaron en el domicilio. Los militares le apuntaron con sus armas y uno de ellos la tomó de las manos le dijo que se tirara al suelo. Una vez en el suelo, otro militar la violó mientras los otros dos militares presenciaron los hechos. En el caso de Valentina, el 16 de febrero de 2002, se encontraba en un arroyo cercano a su domicilio donde había acudido a lavar ropa, cuando ocho militares acompañados de un civil que llevaban detenido se acercaron a ella y la rodearon. Dos de ellos la interrogaron sobre unos “encapuchados”, le mostraron una foto de una persona y una lista con nombres, mientras uno de ellos le apuntaba con su arma. Posteriormente fue violada por dos militares en frente del resto.
Caso Rosendo Cantú y otra Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2010. Serie C No. 216.

El 16 de febrero de 2002, Valentina Rosendo Cantú mujer indígena perteneciente a la comunidad indígena Me´phaa, se encontraba en un arroyo cercano a su domicilio. Cuando se disponía a bañarse, ocho militares, acompañados de un civil que llevaban detenido, se acercaron a ella y la rodearon. Dos de ellos la interrogaron sobre “los encapuchados”, le mostraron una foto de una persona y una lista con nombres, mientras uno de ellos le apuntaba con su arma. Ella les indicó que no conocía a la gente sobre la cual la interrogaban. El militar que la apuntaba la golpeó en el estómago con el arma, haciéndola caer al suelo. Luego uno de los militares la tomó del cabello mientras insistió sobre la información requerida. Finalmente le rasguñaron la cara, le quitaron la falda y la ropa interior y la tiraron al suelo, y dos de ellos la violaron.
Tanto Valentina Rosendo Cantú como su esposo presentaron una serie de recursos a fin de denunciar los hechos y solicitar que se realicen las investigaciones necesarias para identificar y sancionar a los responsables. La investigación fue remitida a la jurisdicción penal militar, la cual decidió archivar el caso.
Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2010. Serie C No. 220.

Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel, dos campesinos que participaban activamente en la defensa del ambiente contra la tala indiscriminada de bosques, fueron apresados en el año 1999 por el Ejército Mexicano sin haber cometiendo algún delito ni existir orden de detención contra ellos. Los miembros del Ejército los acusaron por la supuesta comisión de los delitos de portación sin licencia de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y siembra de amapola y marihuana. Las fuerzas militares mantuvieron detenidos a los señores Cabrera y Montiel y allí fueron torturados y obligados a firmar confesiones de delitos que finalmente derivaron en condenas en su contra. Las torturas de las que fueron víctimas permanecen impunes.
Caso García Cruz y Sánchez Silvestre Vs. México. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C No. 273.

En junio de 1997, Juan García Cruz y Santiago Sánchez Silvestre fueron detenidos y torturados por la Policía Judicial del Distrito Federal. Además, fueron obligados a firmar declaraciones inculpatorias rendidas ante el Ministerio Público, y ante los dos procesos y condenas penales por los cuales fueron sentenciados a 3 y 40 años de prisión. Las declaraciones, que no debían tener ningún valor, fueron tomadas en cuenta, violando así su derecho al debido proceso.
Caso Trueba Arciniega y otros Vs. México. Sentencia de 27 de noviembre de 2018. Serie C No. 369.

El 22 de agosto de 1998, Trueba Arciniega se encontraba en un vehículo junto con su hermano Vidal y un amigo. La unidad circulaba por la calle principal de Baborigame, cuando un carro militar se acercó y pidió que se detuvieran. Una vez que el vehículo se detuvo, Mirey Trueba bajó de él y corrió por detrás del auto. En respuesta, un agente militar disparó en 10 o 12 ocasiones hiriendo a Trueba Arciniega, quien falleció durante su traslado a la clínica.
Caso Alvarado Espinoza y otros Vs. México. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C No. 370.

El 29 de diciembre de 2009, José Ángel Alvarado Herrera y Nitza Paola Alvarado Espinoza se encontraban a bordo de una camioneta estacionada en las afueras de la casa de la suegra de José Ángel Alvarado en el Ejido Benito Juárez, Municipio de Buenaventura, Estado de Chihuahua, cuando fueron detenidos por alrededor de 8 y 10 personas que portaban uniformes militares, quienes les obligaron a abordar una de las camionetas particulares en que arribaron y tras lo cual huyeron con rumbo desconocido. Momentos después, entre 8 y 10 sujetos que portaban uniformes militares arribaron al domicilio de Rocío Irene Alvarado Reyes, ubicado también en el Ejido Benito Juárez, en donde se encontraba acompañada de sus dos hermanos y de su hija, todos menores de edad, y de su madre, Patricia Reyes Rueda, y tras detenerla la obligaron a abordar un vehículo que se retiró del lugar. A partir de que sucedieron los hechos, no se tiene noticia del destino o paradero de los tres desaparecidos.
Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C No. 371.

El 3 y 4 de mayo del 2006, durante una manifestación pública en los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México, en el marco de un conflicto suscitado por el intento de autoridades municipales de reubicar a vendedores floristas, 31 mujeres fueron víctimas de tortura física, psicológica y sexual, perpetrada por policías estatales y federales tras detenerlas ilegalmente al reprimir la protesta. Tras las violaciones de derechos vividas durante su detención, estas mujeres estuvieron arbitrariamente privadas de libertad, una de ellas hasta por dos años y casi cuatro meses. El Estado mexicano falló en investigar el caso, y la tortura de la que fueron víctimas se mantuvo impune.
Puede que estés interesado en:

Estándares Interamericanos del Debido Proceso
Ponente: Miguel Carbonell
Duración: 3 horas
Contenido: 3 horas en video; documentos y lecturas descargables en formato pdf.

Paquete: Derechos Humanos
Este paquete de libros en materia de Derechos Humanos contiene todos los conocimientos esenciales que todo abogado necesita para la comprensión de este tema. A partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, la forma de comprensión y aplicación del derecho cambió de forma radical; por ello, los abogados deben tener los conocimientos necesarios en ma…
Me interesa su plan de negocios para abogados favor de enviarme más datos
Hola Ida, gracias por ponerse en contacto con nosotros y su interés en este curso. Aquí puede consultar todos los detalles: https://centrocarbonell.online/plan-de-negocios-para-abogados/ . Si requiere más información por favor pulse el chat en la esquina inferior derecha. Saludos.