Blog

Te doy la bienvenida a mi nuevo blog de escritor

Miguel Carbonell

Defender la democracia

Sigue adelante la tramitación parlamentaria del llamado “Plan B” de reforma electoral, impulsado desde el gobierno federal y apoyado por el partido que impulsó al actual Presidente de la República. Todos los analistas que han comentado ese proyecto han señalado sus debilidades y su carácter inconstitucional. Es tan evidente lo pernicioso del intento de regresión,…

Protege tu negocio, con el compliance legal

1. Cumpla con los requisitos legales de su empresa Como propietario de un negocio, es importante mantenerse actualizado sobre los requisitos legales de su industria. Debe cumplir con las normas para mantenerse al día con sus clientes, socios comerciales y órganos de gobierno. Saber lo que se espera de usted como propietario de un negocio…

Aniversario constitucional

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un documento que nos debe interesar a todos. A diferencia de otras normas jurídicas, la Constitución del país se dirige a cualquier persona, porque contiene las decisiones fundamentales a partir de las cuales nos organizamos como grupo social. Es la Constitución la que reconoce nuestros derechos…

¿Te cuesta concentrarte cuando estás estudiando? Estos consejos pueden ayudarte

1. Organizarse Una de las mejores formas de mejorar la concentración al estudiar es organizarse. Esto significa tener un área de estudio designada que esté libre de distracciones, como la televisión y el ruido. También significa mantener sus materiales organizados y en un solo lugar para que pueda encontrar fácilmente lo que necesita. Evitar tener…

Organízate para ser un excelente estudiante de derecho (¡de cualquier edad!)

Como estudiante de Derecho, es importante mantenerse organizado y al tanto de sus responsabilidades académicas. Se trata de una carrera que requiere manejar volúmenes importantes de información y conocer un amplísimo abanico de temas. Lo más importante es estar concentrado en el adecuado desempeño académico durante la carrera (o el posgrado). Asegúrese de que conoce…

Los abogados y el marketing digital

El marketing digital es una herramienta esencial para que los abogados lleguen a su público objetivo, establezcan relaciones profesionales e impulsen su crecimiento empresarial. Esta forma de marketing implica el uso de varios canales en línea, como la optimización de motores de búsqueda (SEO), las redes sociales, el marketing por correo electrónico y el marketing…

10 sentencias básicas de la Suprema Corte de los Estados Unidos

1. Marbury v. Madison (1803) – Estableció el principio del control judicial de constitucionalidad de las leyes, permitiendo a la Corte Suprema declarar inconstitucionales los actos del Congreso. Es la sentencia más conocida, famosa e influyente de la Corte norteamericana. 2. Brown v. Board of Education of Topeka (1954) – Declaró inconstitucional la segregación en…

Transportarse con seguridad

El accidente de la Línea 3 del Metro no es una anécdota, como no lo fue el derrumbe de la Línea 12 hace unos meses. Se trata de hechos que reflejan la inseguridad del transporte en México, la manera tan vulnerable con la que nos tenemos que desplazar de un lugar a otro, el descuido…

Guerra

En el balance del año que está a punto de terminar, el hecho más trascendente, más duro y más decisivo fue sin duda alguna la guerra emprendida por Rusia contra Ucrania. No solamente por el impacto humanitario y el sufrimiento injustificado que ha traído consigo la contienda, sino porque acercó a la humanidad hacia el…

Duda razonable

El caso saltó a la luz porque lo vimos miles y miles de personas en un documental de Netflix. Cuatro personas habían sido acusadas sin pruebas de un supuesto secuestro en Tabasco y llevaban varios años encerradas en una cárcel de Tabasco. Una había salido en algún momento del proceso pero el resto estaba cumpliendo…

Presos sin condena

Hace unos días el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación zanjó, por el momento, la discusión sobre la polémica figura de la prisión preventiva que se impone de forma automática (“oficiosa”, se le llama). Varios de los integrantes de la Corte consideraron, de la mano del excelente y muy sólido…

El avance de la reforma laboral

Desde el pasado 3 de octubre ya funcionan en todo el país los tribunales laborales que tienen a su cargo sustituir a las anteriores Juntas de Conciliación y Arbitraje. Son una de las partes esenciales de la reforma laboral que, desde 2017, se viene impulsando en el país y que tiene su origen en diversas…

La justicia laboral del futuro

El pasado 3 de octubre inició la tercera y última etapa de la implementación del nuevo modelo de justicia laboral. Se trata de una transformación profunda de la manera en la que se resuelven los conflictos laborales en todo el país, lo cual implica cambios de tanto calado como la desaparición de las históricas juntas…

Una jueza y un juez federal en tu vida. Reflexión conclusiva

Señor Ministro Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. Magistrada Fabiana Estrada Tena, Coordinadora General de Asesores de la Presidencia de la Suprema Corte. Lic. Alejandra Spitalier Peña, Secretaria General de la Presidencia de la Suprema Corte. Distinguidos integrantes del Poder Judicial de…

Una justicia federal renovada

En el Estado de Colima, culminó el foro itinerante organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación denominado “Una jueza y un juez federal en tu vida”. El Ministro Arturo Zaldívar tuvo la amabilidad de invitarme a coordinar los trabajos del foro, gracias a lo cual tuve el enorme privilegio de poder dialogar…

El caso OJ Simpson. 3 libros para comprenderlo mejor

El caso de OJ Simpson ha generado un verdadero alud de publicaciones desde que fue resuelto en 1995. Para quienes quieran conocer algunos de sus vericuetos procesales, mediáticos y argumentativos recomiendo las siguientes obras: 1) Toobin, Jeffrey, The run of his life. The people vs. O. J. Simpson, Random House, Nueva York, 1996. Se trata…

Nuestra (in)cultura jurídica

El robo de combustible de los ductos de Pemex es el reflejo de una profunda descomposición social. No se trata solamente de que se esté cometiendo un delito, sino de un enorme problema que viene de décadas atrás. La diferencia entre lo primero y lo segundo no es menor: para combatir la comisión de un…

Leer a Carnelutti

Italia es el país que más ha aportado a la cultura jurídica de la humanidad. Desde el derecho romano hasta las más recientes teorías del garantismo jurídico, los juristas italianos han estado siempre pensando de manera vanguardista en las instituciones jurídicas y construyendo ideas que han permitido el perfeccionamiento del derecho. No se me ocurre…

De vuelta al caso Cassez-Vallarta

Un magnífico documental de Netflix, basado en la premiada obra de Jorge Volpi “Una novela criminal”, ha traído de vuelta a la opinión pública mexicana el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta.  El estreno de la serie de cinco episodios no pudo haber sido más oportuno, pues nos encontramos en un momento de discusiones…

La justicia en México: todo una novela

@HeberardoConH “El culpable de un homicidio está libre y el inocente está en prisión, justamente al revés de lo que dice la Constitución que tú juraste defender”. Justicia, Gerardo Laveaga   El montaje llega a Netflix. El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal, se estrenó, exhibiendo un sistema político, jurídico, social, putrefacto. Mientras tanto, la justicia envejece…

Váyase despidiendo de su trabajo, le queda poco tiempo en él

Uno de los impactos más contundentes del gran cambio tecnológico que está viviendo el mundo se va a dar en el sector del trabajo. Los empleos tradicionales se verán afectados y mucha gente tendrá grandes dificultades para conseguir ubicarse en un mercado laboral que será tanto ferozmente competitivo como altamente inestable. La idea romántica de…

Familias en guerra

Según datos del INEGI, la materia en la que mayor número de procedimientos jurisdiccionales se plantean cada año en México es el derecho de familia. Cuando se visita un juzgado que tiene competencia en asuntos familiares se nota enseguida el desbordamiento de los casos. No es infrecuente ver expedientes en el suelo, en los escritorios,…

El caso de Florence Cassez: una breve nota

El 9 de diciembre de 2005 policías de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), que dependía de la Procuraduría General de la República, detuvieron sobre la carretera libre México-Cuernavaca a Florence Cassez e Israel Vallarta. A partir de ese momento comenzó una de las farsas judiciales más memorables en la historia de México.  Tuvieron que…

Les quitaron su cuerpo

La tristemente célebre decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos en el caso Dobbs v. Jackson, no trata de prohibir los abortos, no trata de defender la vida, no trata ni siquiera de proteger al producto de la concepción. Es una sentencia que tiene un único objetivo verdadero: tomar control sobre el cuerpo…

El poliamor en los tribunales

Desde hace algunos días, se ha estado discutiendo en las redes sociales sobre una sentencia que fue dictada por un juez federal en el Estado de Puebla en la que se concluía que la prohibición para que una persona pueda unirse en matrimonio con dos o más individuos era inconstitucional, pues suponía una discriminación por…

La última implementación de la reforma laboral

@HeberardoConH  El 3 de octubre del presente año se llevará a cabo la tercera y última etapa de implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral (NSJL), con estas entidades federativas culmina lo establecido en la reforma del 1º de mayo de 2019:   El modelo laboral que está próximo a fenecer después de casi 100 años…

¿Por qué odian al juicio de amparo?

Quizá no sea novedad que quien desde hace muchos años, siendo Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, violó una suspensión en materia de amparo, lo vuelva hacer ahora que es Presidente de la República. En el fondo, se trata de un desplante autoritario que demuestra un preocupante desprecio por la división de poderes y…

La ley es la ley

Seguramente fueron muchos los abogados que sintieron un profundo estupor cuando escucharon decir al Presidente de la República, dirigiéndose a los Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “Y no se me salgan con que la ley es la ley…”.  Pues sí, Señor Presidente. La ley es la ley, de…

El constituyente de 1917 y los derechos humanos

En el Congreso Constituyente de 1916-1917 se enfrentaron dos distintas formas de concebir los derechos fundamentales y el papel del estado en torno a los mismos.[1] Por un lado estaban los llamados “carrancistas”, aliados del jefe militar que encabezaba al grupo ganador de la Revolución, Venustiano Carranza. Su idea era defender un modelo de Constitución…

Las relaciones poliamorosas son reconocidas por el Poder Judicial de la Federación

El Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil, Administrativa, del Trabajo y Juicios Federales dictó una sentencia en la cual se reconoce la constitucionalidad de las llamadas “relaciones poliamorosas”. Se trata del juicio de amparo 1227/2020. La sentencia ha llamado la atención de analistas y de la ciudadanía en general, pero creo que muchas personas…

La justicia federal, cerca de ti

El programa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación llamado “Una jueza y un juez federal cerca de ti”, se trata de una iniciativa inédita, que intenta acercar a la sociedad mexicana el trabajo que cotidianamente hacen los integrantes del Poder Judicial de la Federación a favor de miles de personas a lo…

Un Ministro en el reclusorio

La visita que hizo el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, al reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla tiene un significado profundo, por su dimensión simbólica y por lo que puede implicar para la vida de cientos de mujeres que están privadas de su libertad.  Hasta donde tengo…

Guías judiciales de conducción de audiencias

Frente a la necesidad de estandarizar los parámetros de la justicia procesal penal nacen las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias, con la idea de favorecer la consolidación del sistema penal acusatorio en México y así garantizar una adecuada administración de justicia penal, respetuosa y promotora de los derechos humanos. Su finalidad es dotar a…

Otra abogacía es posible

En México, cada 12 de julio se festeja el Día del Abogado, que ahora debe ser ya -en aras al respeto del lenguaje de género- el Día de la Abogacía. Se trata de una fecha en la que se organizan desayunos y comidas, los profesionales del derecho se envían regalos entre sí (algunos eventualmente reciben…

Los abogados y el pensamiento crítico

El derecho es un ámbito del conocimiento humano que requiere grandes dotes de pensamiento analítico y crítico, dado su carácter marcadamente estratégico. Por eso es que muchos de nosotros desconfiamos de una enseñanza del derecho que se base excesivamente en la memorización de conceptos y/o de normas.   Enseñar a pensar con base en el método…

El futuro de nuestros coches

Si volteamos a ver a nuestro alrededor, es probable que nos demos cuenta de la enorme importancia que los vehículos automotores tienen en nuestras vidas. Las ciudades han sido diseñadas para que los coches y autobuses circulen a través de amplios espacios; hay miles de lugares de estacionamiento en cada centro comercial; se invierten millones…


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a otros 232.787 suscriptores
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: