En 2014 el nombramiento de Manuel Valls como Primer Ministro de Francia y la elección de Anne Hidalgo como alcaldesa de París nos suministró una nueva lección desde el país que “inventaron” los derechos humanos. Ambos políticos nacieron en España, pero la democracia francesa les reconoce plenos derechos de participación política porque tienen pasaporte francésSigue leyendo “Mexicanos de segunda”
Archivo de etiqueta: Derechos humanos
Injusticias cotidianas
En la discusión mediática sobre la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de la señora Alejandra Cuevas Morán se ha puesto énfasis por muchos comentaristas en la desmesurada intervención del Fiscal General de la República, en los abusos de poder que se propiciaron desde altas instancias gubernamentales, enSigue leyendo “Injusticias cotidianas “
Lo que sigue es Auschwitz
La guerra en Ucrania ha tomado a la mayoría de líderes políticos occidentales por sorpresa. Su limitada capacidad de reacción y el evidente miedo hacia Putin contienen un recuerdo histórico y un eco insondable con lo sucedido en Alemania bajo el Tercer Reich. Al igual que hoy en día, también entonces hubo líderes políticos queSigue leyendo “Lo que sigue es Auschwitz “
La construcción de la igualdad de género: estado de bienestar y políticas públicas
A lo largo del siglo veinte —a la par del nacimiento y expansión de los Estados de bienestar— se produjo una gran revolución silenciosa: la creciente incorporación (lenta y paulatina, pero imparable) de la mujer al mercado de trabajo y la reivindicación de una mayor igualdad de oportunidades, en particular al acceso a mayores recursos y derechos, independientemente de suSigue leyendo “La construcción de la igualdad de género: estado de bienestar y políticas públicas”
Principios para la libertad Académica Y Autonomía Universitaria de América Latina
Como bien se sabe, la educación es un derecho humano imprescindible para cualquier individuo, pero este derecho va más allá de la libertad de toda persona al acceso al conocimiento. La libertad académica también es un derecho que permite aumentar exponencialmente las posibilidades de universalización y acceso a la educación para el desarrollo científico, tecnológicoSigue leyendo “Principios para la libertad Académica Y Autonomía Universitaria de América Latina “
Igualdad y Constitución
No cabe duda que la igualdad es uno de los valores fundamentales de la civilización occidental. Los grandes movimientos sociales de los últimos siglos han sido, directa o indirectamente, luchas por conseguir mayores niveles de igualdad o por eliminar algún tipo de discriminación. Pensemos en la Revolución inglesa, en la Revolución francesa, en la guerraSigue leyendo “Igualdad y Constitución”
La justicia olvidada
Uno de los sectores más olvidados en el presente sexenio ha sido la justicia local, la que se imparte en las entidades federativas. Mientras que la justicia federal ha seguido un largo trayecto histórico de modernización, apuntalado recientemente por la reforma judicial de marzo y junio de 2021 que fue promovida por el Ministro PresidenteSigue leyendo “La justicia olvidada”
La sentencia del caso Digna Ochoa y familiares vs. México: una primera aproximación.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó el 25 de noviembre de 2021 la sentencia por medio de la que se condena al Estado mexicano por la muerte de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa, acaecida el 19 de octubre del 2001, hace ya más de 20 años. Se trata de una sentencia muySigue leyendo “La sentencia del caso Digna Ochoa y familiares vs. México: una primera aproximación. “
Libertad y Derechos Fundamentales
Definir el concepto de libertad es una de las tareas más complejas del conjunto de las ciencias sociales. Su estudio se puede hacer, con los distintos matices metodológicos, en cada una de ellas, ya que supone un presupuesto necesario para todas. Tal como sucede con otros términos que son empleados en el lenguaje político, ha sido frecuente enSigue leyendo “Libertad y Derechos Fundamentales”
Igualdad y diferencia de genero
Aunque Luigi Ferrajoli se refiere en su ensayo Igualdad y diferencia a los retos que suscita la tutela de la diversidad entre hombres y mujeres y al combate a las desigualdades que se producen por razón de género, lo cierto es que la mayoría de sus postulados pueden servir para trazar los lineamientos de unaSigue leyendo “Igualdad y diferencia de genero”