Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional Arrecian los ataques contra la Suprema Corte desde el entorno de la presidencia de la República. Tanto en voz del propio Presidente como a través de las cuentas oficiales de distintos organismos públicos en redes sociales, se habla de “excesivos privilegios” deSigue leyendo “La Suprema Corte como contrapeso”
Archivo de categoría: Derecho Constitucional
Cuidemos a los cuidadores
Todo sistema democrático requiere, para su correcto funcionamiento, de la existencia de órganos de vigilancia y de garantía. La estructura de los Estados modernos se basa en el principio de la división de poderes, a partir de la cual existen mecanismos de pesos y contrapesos que buscan frenar los excesos del poder y someter alSigue leyendo “Cuidemos a los cuidadores”
Defender la democracia
Sigue adelante la tramitación parlamentaria del llamado “Plan B” de reforma electoral, impulsado desde el gobierno federal y apoyado por el partido que impulsó al actual Presidente de la República. Todos los analistas que han comentado ese proyecto han señalado sus debilidades y su carácter inconstitucional. Es tan evidente lo pernicioso del intento de regresión,Sigue leyendo “Defender la democracia”
Aniversario constitucional
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un documento que nos debe interesar a todos. A diferencia de otras normas jurídicas, la Constitución del país se dirige a cualquier persona, porque contiene las decisiones fundamentales a partir de las cuales nos organizamos como grupo social. Es la Constitución la que reconoce nuestros derechosSigue leyendo “Aniversario constitucional”
Transportarse con seguridad
El accidente de la Línea 3 del Metro no es una anécdota, como no lo fue el derrumbe de la Línea 12 hace unos meses. Se trata de hechos que reflejan la inseguridad del transporte en México, la manera tan vulnerable con la que nos tenemos que desplazar de un lugar a otro, el descuidoSigue leyendo “Transportarse con seguridad”
El poliamor en los tribunales
Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional Desde hace algunos días, se ha estado discutiendo en las redes sociales sobre una sentencia que fue dictada por un juez federal en el Estado de Puebla en la que se concluía que la prohibición para que una persona pueda unirse enSigue leyendo “El poliamor en los tribunales”
La ley es la ley
Seguramente fueron muchos los abogados que sintieron un profundo estupor cuando escucharon decir al Presidente de la República, dirigiéndose a los Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “Y no se me salgan con que la ley es la ley…”. Pues sí, Señor Presidente. La ley es la ley, deSigue leyendo “La ley es la ley”
El constituyente de 1917 y los derechos humanos
En el Congreso Constituyente de 1916-1917 se enfrentaron dos distintas formas de concebir los derechos fundamentales y el papel del estado en torno a los mismos.[1] Por un lado estaban los llamados “carrancistas”, aliados del jefe militar que encabezaba al grupo ganador de la Revolución, Venustiano Carranza. Su idea era defender un modelo de ConstituciónSigue leyendo “El constituyente de 1917 y los derechos humanos”
La justicia federal, cerca de ti
El programa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación llamado “Una jueza y un juez federal cerca de ti”, se trata de una iniciativa inédita, que intenta acercar a la sociedad mexicana el trabajo que cotidianamente hacen los integrantes del Poder Judicial de la Federación a favor de miles de personas a loSigue leyendo “La justicia federal, cerca de ti”
La Suprema Corte de los Estados Unidos: dos lecturas
La Suprema Corte de los Estados Unidos ha desempeñado, históricamente, un papel central en el funcionamiento del sistema político y jurídico de ese país. Lejos de la imagen que Alexander Hamilton describió en el número 78 de El Federalista, en donde se presentaba al poder judicial como la rama de gobierno “menos peligrosa” (“the leastSigue leyendo “La Suprema Corte de los Estados Unidos: dos lecturas”