El derecho al medio ambiente: referencias jurisprudenciales básicas

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional El párrafo quinto del artículo 4 constitucional establece, a partir de una reforma del año de 1999, el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.  La constitucionalización del “derecho al ambiente” es una tendencia reciente,Sigue leyendo “El derecho al medio ambiente: referencias jurisprudenciales básicas”

Una jueza y un juez federal en tu vida. Reflexión conclusiva

Señor Ministro Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. Magistrada Fabiana Estrada Tena, Coordinadora General de Asesores de la Presidencia de la Suprema Corte. Lic. Alejandra Spitalier Peña, Secretaria General de la Presidencia de la Suprema Corte. Distinguidos integrantes del Poder Judicial deSigue leyendo “Una jueza y un juez federal en tu vida. Reflexión conclusiva”

Libertad y Derechos Fundamentales

Definir el concepto de libertad es una de las tareas más complejas del conjunto de las ciencias sociales. Su estudio se puede hacer, con los distintos matices metodológicos, en cada una de ellas, ya que supone un presupuesto necesario para todas. Tal como sucede con otros términos que son empleados en el lenguaje político, ha sido frecuente enSigue leyendo “Libertad y Derechos Fundamentales”

6 sugerencias para garantizar el interés superior de la niñez

Joaquín Sedano Tapia escribió el libro “El interés superior del niño y su recepción en los contextos nacionales. Análisis a la luz del derecho comparado”, en donde hace un riguroso estudio sobre el por qué en pleno siglo XXI no se ha alcanzado la tutela plena de los derechos de la niñez. En 1989 laSigue leyendo “6 sugerencias para garantizar el interés superior de la niñez”

Radiografía de los Derechos Humanos en México

Radiografía de los Derechos Humanos en México Amnistía Internacional presentó su informe 2021 sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo durante el complejo año 2020, que fue marcado por el coronavirus COVID-19. Dentro de los datos específicos de cada país, la información relacionada con México es realmente alarmante. Estos son los datosSigue leyendo “Radiografía de los Derechos Humanos en México”

10 Recomendaciones para garantizar los derechos de personas trans y de género diverso

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe respecto a la situación y calidad de vida de las personas, travestis, transexuales, transgénero, trans y de género diverso de la región de las Américas: una sistematización de información de organizaciones civiles, colectivos y datos que los mismos Estados han obtenido a lo largo delSigue leyendo “10 Recomendaciones para garantizar los derechos de personas trans y de género diverso”

10 principios elementales del debido proceso legal

1) Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia. 2) El que acusa tiene la carga de la prueba. 3) La responsabilidad penal se tiene que acreditar más allá de toda duda razonable. 4) Solamente un juzgador puede establecer que una persona es responsable de haber cometido un delito. 5) No puede haber delitoSigue leyendo “10 principios elementales del debido proceso legal”

La reforma de derechos humanos diez años después

Las reformas de julio de 2007 en materia de transparencia y de junio de 2008 en materia del nuevo proceso penal acusatorio y oral fueron pasos muy importante en la dirección correcta (si bien es cierto que la reforma del proceso penal incluyó puntos polémicos, como la constitucionalización del arraigo y un régimen de garantíasSigue leyendo “La reforma de derechos humanos diez años después”

La prohibición de torturar

La prohibición de torturar (dentro de la que se haya comprendida el “tormento”) es una de las expresiones más conocidas y uno de los grandes avances en materia de derechos fundamentales. Su fundamento filosófico reside en el hecho de considerar a la persona como intangible en su integridad física, es decir, en considerar que laSigue leyendo “La prohibición de torturar”

El derecho de alimentos: aplicación jurisprudencial.

Miguel Carbonell. Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC. En el derecho familiar, una institución medular lo constituye el llamado “derecho de alimentos” a partir del cual se genera la obligación a cargo del deudor alimentario de satisfacer las necesidades indispensables para sobrevivir, desarrollarse y vivir con calidad y dignidad de vida de losSigue leyendo “El derecho de alimentos: aplicación jurisprudencial.”

error: Content is protected !!