Muchas ambiciones, cero ideas

El proceso de selección de las personas que serán candidatas a puestos de elección popular sigue avanzando, tanto en el frente del partido gobernante como en el de la alianza opositora. Sin embargo, lo que brilla por su ausencia son las propuestas que deberían haber presentado los aspirantes antes de haber sido seleccionados para competirSigue leyendo “Muchas ambiciones, cero ideas”

El derecho de acceso a la justicia: una aproximación desde el artículo 17 de la Constitución mexicana

El primer párrafo del artículo 17 constitucional establece la prohibición de la autotutela al señalar que ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.   Este tipo de prohibiciones se producen con el surgimiento del Estado moderno, en el que los órganos públicos tienen el monopolio de la violenciaSigue leyendo “El derecho de acceso a la justicia: una aproximación desde el artículo 17 de la Constitución mexicana”

El nuevo derecho de familia

Mientras que en los medios de comunicación y en las redes sociales se habla todos los días de los grandes casos judiciales y de las pugnas entre el Presidente de la República y la Suprema Corte, lo cierto es que la mayor parte de las causas judiciales del país transcurren en los juzgados de primeraSigue leyendo “El nuevo derecho de familia”

Garantismo Penal de Luigi Ferrajoli

El garantismo es una ideología jurídica, es decir, una forma de representar, comprender, interpretar y explicar el derecho. Su difusión se debe sobre todo a la obra del propio Ferrajoli, quien a partir de 1989 ha construido una completa y muy estructurada teoría del garantismo aplicado a la materia penal. Una de las principales ideasSigue leyendo “Garantismo Penal de Luigi Ferrajoli”

10 ideas para la regulación jurídica de la inteligencia artificial

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional La regulación de la inteligencia artificial (IA) es un desafío complejo y en evolución debido a los rápidos avances tecnológicos y su posible impacto social, político, económico y en los derechos humanos de millones de personas. Hay quienes piensan que no seSigue leyendo “10 ideas para la regulación jurídica de la inteligencia artificial”

La importancia y el impacto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares  

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional Finalmente, luego de un excesivo plazo de omisión legislativa absoluta (así puesto de relieve por la sentencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recaída en el Amparo en Revisión 265/2020, bajo la ponencia del MinistroSigue leyendo “La importancia y el impacto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares  “

La Suprema Corte y la democracia

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional No es casualidad que desde hace varios días se estén presentando continuos ataques contra la Suprema Corte por parte de diversos actores políticos de gran relevancia. Desde la conferencias matutinas de la presidencia de la República se ha hablado, con total desmesura,Sigue leyendo “La Suprema Corte y la democracia”

Nuestro derecho a estar informados

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional La existencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), no es resultado de acuerdos políticos, sino de una lucha ciudadana que durante muchos años intentó que, por vía de la transparencia informativa, en México hubieraSigue leyendo “Nuestro derecho a estar informados”

Un Código para todo México

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional El Senado de la República acaba de aprobar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se trata de una pieza legislativa de la mayor relevancia, que va a tener un impacto muy grande en la vida de millones de personas queSigue leyendo “Un Código para todo México”

10 años de la Ley de Amparo

El 2 de abril del año 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Amparo que está vigente en México, la cual sustituye a la anterior que databa de 1936. Se han cumplido ya 10 años de su publicación y los cambios que ha traído al derecho mexicano han sidoSigue leyendo “10 años de la Ley de Amparo”

error: Content is protected !!