Nuestro derecho a estar informados

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional La existencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), no es resultado de acuerdos políticos, sino de una lucha ciudadana que durante muchos años intentó que, por vía de la transparencia informativa, en México hubieraSigue leyendo “Nuestro derecho a estar informados”

10 sentencias básicas de la Suprema Corte de los Estados Unidos

1. Marbury v. Madison (1803) – Estableció el principio del control judicial de constitucionalidad de las leyes, permitiendo a la Corte Suprema declarar inconstitucionales los actos del Congreso. Es la sentencia más conocida, famosa e influyente de la Corte norteamericana. 2. Brown v. Board of Education of Topeka (1954) – Declaró inconstitucional la segregación enSigue leyendo “10 sentencias básicas de la Suprema Corte de los Estados Unidos”

El caso “New York Times versus Sullivan” (1964)

Hay algunos casos en la historia constitucional norteamericana que han tenido un impacto interno muy relevante, y que también han contribuido al desarrollo de importantes líneas de interpretación judicial en otros países. Casos como el Marbury vs. Madison, Brown vs. Board of Education o Roe vs. Wade forman parte importante del constitucionalismo contemporáneo. En esaSigue leyendo “El caso “New York Times versus Sullivan” (1964)”

Principios para la libertad Académica Y Autonomía Universitaria de América Latina 

Como bien se sabe, la educación es un derecho humano imprescindible para cualquier individuo, pero este derecho va más allá de la libertad de toda persona al acceso al conocimiento. La libertad académica también es un derecho que permite aumentar exponencialmente las posibilidades de universalización y acceso a la educación para el desarrollo científico, tecnológicoSigue leyendo “Principios para la libertad Académica Y Autonomía Universitaria de América Latina “

error: Content is protected !!