Fueron muchas las novedades que en materia de derechos humanos resultaron del Congreso Constituyente, reunido en la ciudad de Querétaro a partir del 1 de diciembre de 1916. Quizá sea oportuno citar al menos las dos siguientes: a) la ampliación del catálogo de derechos fundamentales; y b) la inclusión de los derechos de grupo oSigue leyendo «Los derechos humanos en la Constitución mexicana de 1917»
Archivo de etiqueta: Miguel Carbonell
Necesitamos mejores candidatos.
El primer domingo de junio se van a renovar miles de cargos públicos electos, tanto a nivel federal (500 diputaciones federales), como en las entidades federativas. Están en juego gubernaturas, congresos locales, presidencias municipales, cabildos y las alcaldías en la Ciudad de México. Es el primer proceso electoral importante desde la pasada elección de 2018,Sigue leyendo «Necesitamos mejores candidatos.»
Todas las sentencias son públicas
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en su sesión por vía remota del pasado 3 de febrero un juicio de amparo a partir del cual se afirma que todas las sentencias que emitan los tribunales mexicanos sin distinción de materia o ámbito competencial, son públicas y deben serSigue leyendo «Todas las sentencias son públicas»
¿Qué es la seguridad jurídica?
1. Introducción. La seguridad jurídica es uno de los valores que se propone alcanzar cualquier ordenamiento jurídico. Aunque se trata de un concepto abstracto, en la práctica se suele plasmar en una serie de derechos específicos alrededor de los cuales se articulan las relaciones entre los individuos y las autoridades, o bien entre los individuosSigue leyendo «¿Qué es la seguridad jurídica?»
¿Qué es la libertad?
Definir el concepto de “libertad” es una de las tareas más complejas del conjunto de las ciencias sociales.
¿Qué es la igualdad?
¿Qué es una Constitución?
A lo largo de la historia, han sido varios los autores que se han preguntado ¿qué es y para qué sirve una Constitución? Como es de sobra conocido, se trata de cuestionamientos que han sido formulados y se han intentado contestar desde el nacimiento mismo del Estado constitucional, a finales del siglo XVIII. Al margenSigue leyendo «¿Qué es una Constitución?»
El nuevo precedente judicial
Una de las más importantes aportaciones de la reforma judicial que fue aprobada hace unas semanas por el Congreso de la Unión tiene que ver con la modificación de nuestra forma de entender al precedente judicial obligatorio. Se trata, ni más ni menos, de lo que en México llamamos “jurisprudencia”, la cual va generando pautasSigue leyendo «El nuevo precedente judicial»
Sobre el origen de los derechos humanos: una breve nota
El origen de los derechos humanos puede ser analizado desde dos puntos de vista: uno filosófico o teórico y otro normativo o jurídico. Desde el punto de vista filosófico, los derechos humanos encuentran su fundamento en el pensamiento de la Ilustración. Autores como Hobbes, Locke, Rousseau, Montesquieu, incluso Beccaria en el terreno penal, nos ofrecenSigue leyendo «Sobre el origen de los derechos humanos: una breve nota»
Constitución y democracia: una breve nota
Cuando pensamos en lo que es la democracia y en cómo se ejerce, inmediatamente vienen a nuestra mente imágenes relacionadas con los partidos políticos, las campañas electorales, la publicidad que hacen los candidatos, la jornada electoral, el conteo de votos, el trabajo de los diputados y senadores, etcétera. Todo eso, en efecto, es parte deSigue leyendo «Constitución y democracia: una breve nota»