Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional El párrafo quinto del artículo 4 constitucional establece, a partir de una reforma del año de 1999, el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. La constitucionalización del “derecho al ambiente” es una tendencia reciente,Sigue leyendo “El derecho al medio ambiente: referencias jurisprudenciales básicas”
Archivo de etiqueta: Constitución
La Suprema Corte y la democracia
Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional No es casualidad que desde hace varios días se estén presentando continuos ataques contra la Suprema Corte por parte de diversos actores políticos de gran relevancia. Desde la conferencias matutinas de la presidencia de la República se ha hablado, con total desmesura,Sigue leyendo “La Suprema Corte y la democracia”
Nuestro derecho a estar informados
Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional La existencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), no es resultado de acuerdos políticos, sino de una lucha ciudadana que durante muchos años intentó que, por vía de la transparencia informativa, en México hubieraSigue leyendo “Nuestro derecho a estar informados”
10 años de la Ley de Amparo
El 2 de abril del año 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Amparo que está vigente en México, la cual sustituye a la anterior que databa de 1936. Se han cumplido ya 10 años de su publicación y los cambios que ha traído al derecho mexicano han sidoSigue leyendo “10 años de la Ley de Amparo”
Defender la democracia
Sigue adelante la tramitación parlamentaria del llamado “Plan B” de reforma electoral, impulsado desde el gobierno federal y apoyado por el partido que impulsó al actual Presidente de la República. Todos los analistas que han comentado ese proyecto han señalado sus debilidades y su carácter inconstitucional. Es tan evidente lo pernicioso del intento de regresión,Sigue leyendo “Defender la democracia”
Aniversario constitucional
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un documento que nos debe interesar a todos. A diferencia de otras normas jurídicas, la Constitución del país se dirige a cualquier persona, porque contiene las decisiones fundamentales a partir de las cuales nos organizamos como grupo social. Es la Constitución la que reconoce nuestros derechosSigue leyendo “Aniversario constitucional”
¿Por qué odian al juicio de amparo?
Quizá no sea novedad que quien desde hace muchos años, siendo Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, violó una suspensión en materia de amparo, lo vuelva hacer ahora que es Presidente de la República. En el fondo, se trata de un desplante autoritario que demuestra un preocupante desprecio por la división de poderes ySigue leyendo “¿Por qué odian al juicio de amparo?”
La Suprema Corte de los Estados Unidos: dos lecturas
La Suprema Corte de los Estados Unidos ha desempeñado, históricamente, un papel central en el funcionamiento del sistema político y jurídico de ese país. Lejos de la imagen que Alexander Hamilton describió en el número 78 de El Federalista, en donde se presentaba al poder judicial como la rama de gobierno “menos peligrosa” (“the leastSigue leyendo “La Suprema Corte de los Estados Unidos: dos lecturas”
Constitución, revolución y presidencialismo mexicano: una nota sobre sus orígenes
Parafraseando a Eric Hobsbawm, podríamos decir que el siglo XX mexicano fue un siglo “corto”. Comenzó en realidad apenas en 1917, cuando da los primeros pasos un proceso de pacificación nacional, luego de la Revolución Mexicana que había segado miles de vidas desde 1910. Pero la Revolución y su producto más acabado y conocido (queSigue leyendo “Constitución, revolución y presidencialismo mexicano: una nota sobre sus orígenes”
El caso “New York Times versus Sullivan” (1964)
Hay algunos casos en la historia constitucional norteamericana que han tenido un impacto interno muy relevante, y que también han contribuido al desarrollo de importantes líneas de interpretación judicial en otros países. Casos como el Marbury vs. Madison, Brown vs. Board of Education o Roe vs. Wade forman parte importante del constitucionalismo contemporáneo. En esaSigue leyendo “El caso “New York Times versus Sullivan” (1964)”