Comenzar el acercamiento o el dominio de un segundo idioma a una temprana edad es indispensable para la proyección a futuro, ya que los idiomas pueden dar un plus no solo al desarrollo cultural, académico o profesional. El dominio de un idioma, y en específico el inglés, puede ser la pauta para lograr un desarrolloSigue leyendo “Dominar el idioma inglés: una herramienta indispensable”
Archivo de etiqueta: CEC
El caso “New York Times versus Sullivan” (1964)
Hay algunos casos en la historia constitucional norteamericana que han tenido un impacto interno muy relevante, y que también han contribuido al desarrollo de importantes líneas de interpretación judicial en otros países. Casos como el Marbury vs. Madison, Brown vs. Board of Education o Roe vs. Wade forman parte importante del constitucionalismo contemporáneo. En esaSigue leyendo “El caso “New York Times versus Sullivan” (1964)”
La nueva docencia jurídica
Hay una cuestión previa que no podemos obviar cuando analizamos cualquier tema vinculado con la docencia universitaria: dicha actividad se debe ejercer en un mundo altamente cambiante y dichos cambios tienen una fuerte repercusión en nuestro trabajo como profesores. Las nuevas tecnologías, la mayor presencia de internet en los procesos de enseñanza-aprendizaje, las renovadas técnicasSigue leyendo “La nueva docencia jurídica”
Derechos de los animales. Una nota.
(Texto del prólogo al libro de Gustavo Larios Velasco, “Los derechos de los animales no humanos”, México, CEC, 2022). En el tema de los derechos de los animales no humanos parece que existen posiciones encontradas: de un lado se sitúan sus fervientes defensores y del otro quienes señalan que es un sinsentido hablar de “derechos”Sigue leyendo “Derechos de los animales. Una nota.”
El efecto Zaldívar en las relaciones de trabajo.
¿Cómo transformar, a golpe de sentencia, la vida cotidiana de las personas? Se interroga el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN, en adelante) Arturo Zaldívar en su reciente obra: 10 años de derechos. Autobiografía jurisprudencial. La cultura ha sido la primera escala de este transitar, derrumbar décadas de construcción conSigue leyendo “El efecto Zaldívar en las relaciones de trabajo. “
Principios para la libertad Académica Y Autonomía Universitaria de América Latina
Como bien se sabe, la educación es un derecho humano imprescindible para cualquier individuo, pero este derecho va más allá de la libertad de toda persona al acceso al conocimiento. La libertad académica también es un derecho que permite aumentar exponencialmente las posibilidades de universalización y acceso a la educación para el desarrollo científico, tecnológicoSigue leyendo “Principios para la libertad Académica Y Autonomía Universitaria de América Latina “
Igualdad y Constitución
No cabe duda que la igualdad es uno de los valores fundamentales de la civilización occidental. Los grandes movimientos sociales de los últimos siglos han sido, directa o indirectamente, luchas por conseguir mayores niveles de igualdad o por eliminar algún tipo de discriminación. Pensemos en la Revolución inglesa, en la Revolución francesa, en la guerraSigue leyendo “Igualdad y Constitución”
La justicia olvidada
Uno de los sectores más olvidados en el presente sexenio ha sido la justicia local, la que se imparte en las entidades federativas. Mientras que la justicia federal ha seguido un largo trayecto histórico de modernización, apuntalado recientemente por la reforma judicial de marzo y junio de 2021 que fue promovida por el Ministro PresidenteSigue leyendo “La justicia olvidada”
¿Qué es la cadena de custodia?
En México existe un marco jurídico a partir del cual se establecen las reglas que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia, es decir, en los procesos de autenticidad de indicios o evidencias. La cadena de custodia es un sistema de control y registro que se aplica al materialSigue leyendo “¿Qué es la cadena de custodia?”
Recomendaciones para mejorar el nivel de inglés
Education First (EF) presentó su índice de nivel de inglés en el mundo, una clasificación de 112 países en relación con el dominio del idioma por sus habitantes. La encuesta se realizó a dos millones de adultos que midieron su habilidad para comunicarse en inglés. En 2021 se registraron cerca de 2.500 millones de angloparlantes,Sigue leyendo “Recomendaciones para mejorar el nivel de inglés “