Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional Un magnífico documental de Netflix, basado en la premiada obra de Jorge Volpi “Una novela criminal”, ha traído de vuelta a la opinión pública mexicana el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta. El estreno de la serie de cinco episodios noSigue leyendo “De vuelta al caso Cassez-Vallarta”
Archivo de categoría: Derecho Penal
El fracaso del sistema penal mexicano
En 2008 se hizo una gran reforma constitucional en materia penal. A ella siguió la expedición en el año 2014 del vigente Código Nacional de Procedimientos Penales y de otras leyes relevantes sobre el sistema penal mexicano. Su propósito era revertir la terrible situación en la que se encontraba el trabajo de las policías, laSigue leyendo “El fracaso del sistema penal mexicano”
El abuso de la prisión preventiva
En los meses y semanas recientes se ha producido un intenso debate sobre el papel que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe jugar en el tema de protección de los derechos de las personas que enfrentan un proceso penal por la presunta comisión de uno o varios delitos. Me parece que seSigue leyendo “El abuso de la prisión preventiva “
¿Qué es la cadena de custodia?
En México existe un marco jurídico a partir del cual se establecen las reglas que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia, es decir, en los procesos de autenticidad de indicios o evidencias. La cadena de custodia es un sistema de control y registro que se aplica al materialSigue leyendo “¿Qué es la cadena de custodia?”
10 principios elementales del debido proceso legal
1) Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia. 2) El que acusa tiene la carga de la prueba. 3) La responsabilidad penal se tiene que acreditar más allá de toda duda razonable. 4) Solamente un juzgador puede establecer que una persona es responsable de haber cometido un delito. 5) No puede haber delitoSigue leyendo “10 principios elementales del debido proceso legal”
Cinco criterios para entender el derecho a la defensa material.
El derecho la defensa es un derecho humano de la mayor relevancia dentro del sistema constitucional mexicano. Aunque se despliega en diversas materiales, cobra una significativa importante dentro del proceso penal acusatorio y oral, razón por la cual está expresamente previsto en el artículo 20 de la Constitución mexicana. A través del ejercicio del derechoSigue leyendo “Cinco criterios para entender el derecho a la defensa material.”
La militarización de la seguridad pública
En el Diario Oficial de la Federación del 11 de mayo de 2020 se publicó un “acuerdo” del Presidente de la República, refrendado por los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mediante el cual se ordena la participación deSigue leyendo “La militarización de la seguridad pública”
Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
El Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación es el sistema tecnológico que permite el acceso en línea a los Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito en toda la República Mexicana, así como a las áreas administrativas del Poder Judicial de la Federación. Tiene como objetivo el posibilitar el ejercicioSigue leyendo “Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación”
Las Mejores Playlists en YouTube sobre Derecho
Las Mejores Playlists en YouTube de Miguel Carbonell y Centro Carbonell.
5 sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que todo estudiante de derecho debe leer
1. Contradicción de tesis 293/2011 (Jerarquía normativa, jurisprudencia interamericana, rango constitucional de derechos humanos de fuente internacional). 2. Amparo en Revisión 78/2012 (Razonamiento probatorio, prueba indiciaria, calidad de los indicios, estándar de prueba en materia penal). 3. Amparo directo 30/2013 (Caso Mayan Palace; daño moral; daños punitivos; indemnización). 4. Amparo directo en revisión 517/2013 (CasoSigue leyendo “5 sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que todo estudiante de derecho debe leer”