10 principios elementales del debido proceso legal

10 principios elementales del debido proceso legal

10 principios elementales del debido proceso legal

En el Centro Carbonell estamos convencidos de la necesidad de elevar la calidad de la formación jurídica que reciben los abogados mexicanos, por lo cual configuramos una oferta educativa de alto nivel, con los planes de estudio más actualizados y los profesores más destacados en sus respectivas materias.

1) Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia.

2) El que acusa tiene la carga de la prueba.

3) La responsabilidad penal se tiene que acreditar más allá de toda duda razonable.

4) Solamente un juzgador puede establecer que una persona es responsable de haber cometido un delito.

5) No puede haber delito sin ley, ni pena sin juicio.

6) Desde el momento de la detención, toda persona tiene derecho a ser asistida por un abogado. Si no puede pagarlo, el Estado debe proveerle uno de oficio.

7) Toda persona tiene derecho a conocer los cargos que se formulan en su contra, de manera detallada y con el tiempo suficiente para elaborar su defensa.

8 ) Nadie puede ser obligado a declarar en su propia contra ni a declararse culpable. Toda confesión rendida sin la presencia de un defensor y ante una autoridad distinta de la judicial carece de valor.

9) Toda persona tiene el derecho a presentar un recurso o medio de defensa contra las resoluciones judiciales o administrativas que afecten su esfera jurídica.

10) Nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos.


También te recomendamos…

Sígueme en redes sociales

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

3 comentarios sobre “10 principios elementales del debido proceso legal

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: