Garantismo Penal de Luigi Ferrajoli

El garantismo es una ideología jurídica, es decir, una forma de representar, comprender, interpretar y explicar el derecho. Su difusión se debe sobre todo a la obra del propio Ferrajoli, quien a partir de 1989 ha construido una completa y muy estructurada teoría del garantismo aplicado a la materia penal. Una de las principales ideasSigue leyendo “Garantismo Penal de Luigi Ferrajoli”

La Suprema Corte de los Estados Unidos: dos lecturas

La Suprema Corte de los Estados Unidos ha desempeñado, históricamente, un papel central en el funcionamiento del sistema político y jurídico de ese país. Lejos de la imagen que Alexander Hamilton describió en el número 78 de El Federalista, en donde se presentaba al poder judicial como la rama de gobierno “menos peligrosa” (“the leastSigue leyendo “La Suprema Corte de los Estados Unidos: dos lecturas”

El alcance del derecho a la defensa adecuada

En la sentencia mediante la que se resuelve el Amparo directo en revisión 1182/2018, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fijó un conjunto de criterios sobre el alcance de la defensa adecuada en el proceso penal acusatorio y oral.  Se determinó que dicha defensa debe ser material y noSigue leyendo “El alcance del derecho a la defensa adecuada”

Memorias de un juez constitucional

No es frecuente que, fuera del ámbito del derecho anglosajón, los más altos funcionarios judiciales escriban sobre su experiencia práctica en la impartición de justicia. En Estados Unidos la biografía judicial (o la autobiografía) es casi un género literario por sí mismo. Son muy conocidas las biografías de los jueces más renombrados de su historia,Sigue leyendo “Memorias de un juez constitucional”

El nuevo precedente judicial

Una de las más importantes aportaciones de la reforma judicial que fue aprobada hace unas semanas por el Congreso de la Unión tiene que ver con la modificación de nuestra forma de entender al precedente judicial obligatorio. Se trata, ni más ni menos, de lo que en México llamamos “jurisprudencia”, la cual va generando pautasSigue leyendo “El nuevo precedente judicial”

El auto de vinculación a proceso: una nota constitucional.

Miguel Carbonell / Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC. El primer párrafo del artículo 19 de la Constitución mexicana señala el límite temporal de que disponen las autoridades judiciales para dictar el auto de vinculación: 72 horas contadas a partir de que el detenido sea puesto a su disposición. La comprensión cabal deSigue leyendo “El auto de vinculación a proceso: una nota constitucional.”

¿Qué es la presunción de inocencia?

La fracción I del apartado B del artículo 20 constitucional señala que toda persona imputada tiene derecho “a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa”. Como se sabe, uno de los principios básicos del derecho penal moderno y del derecho constitucional enSigue leyendo “¿Qué es la presunción de inocencia?”

Cuidemos la Constitución

El 5 de febrero de 2020 conmemoramos el 103 aniversario de la Constitución mexicana. Hace tres años, cuando nuestra Carta Magna cumplió 100 años, la celebración fue bastante deslucida, ya que el gobierno que tenía que impulsarla ya se encontraba bajo severas y extendidas sospechas de corrupción. El centenario constitucional pasó sin pena ni gloria.Sigue leyendo “Cuidemos la Constitución”

error: Content is protected !!