El derecho de acceso a la justicia: una aproximación desde el artículo 17 de la Constitución mexicana

El primer párrafo del artículo 17 constitucional establece la prohibición de la autotutela al señalar que ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.   Este tipo de prohibiciones se producen con el surgimiento del Estado moderno, en el que los órganos públicos tienen el monopolio de la violenciaSigue leyendo “El derecho de acceso a la justicia: una aproximación desde el artículo 17 de la Constitución mexicana”

Cuatro casos prácticos de litigación mercantil

1) En un juicio ordinario mercantil una de las partes presenta una copia simple de un documento. La otra parte no lo objeta. ¿Se debe entender que la parte que se abstuvo de proponer la objeción del documento reconoce expresamente el contenido y alcance de fotocopia simple? Respuesta: No, ya que los únicos documentos privadosSigue leyendo “Cuatro casos prácticos de litigación mercantil”

El auto de vinculación a proceso: una nota constitucional.

Miguel Carbonell / Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC. El primer párrafo del artículo 19 de la Constitución mexicana señala el límite temporal de que disponen las autoridades judiciales para dictar el auto de vinculación: 72 horas contadas a partir de que el detenido sea puesto a su disposición. La comprensión cabal deSigue leyendo “El auto de vinculación a proceso: una nota constitucional.”

Acuerdo General 8/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

Síntesis y comentarios del Maestro José Antonio Sanz Cárdenas (programa de Doctorado en Derecho del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC). Prácticamente, en el Acuerdo General 8/2020, se reanudan “paulatinamente” las actividades jurisdiccionales, con la finalidad de dar continuidad a las medidas tendientes a evitar la concentración de personas y propagación del virus SARS-CoV2 (COVID-19)Sigue leyendo “Acuerdo General 8/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.”

Hacia una nueva justicia

Dr. Miguel Carbonell / Director Centro de Estudios Jurídicos Carbonell Durante las semanas en las que la mayor parte de los tribunales de justicia permanecieron cerrados, nos dimos cuenta de lo valiosa que es su tarea y lo importante que resulta, para millones de personas, el poder acudir a una instancia que les permita resolverSigue leyendo “Hacia una nueva justicia”

Fuentes para el estudio y comprensión del proceso penal acusatorio y oral.

Miguel Carbonell / Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC. Lo que todo abogado debe revisar para comprender y poder aplicar correctamente el proceso penal acusatorio y oral: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (especialmente artículos 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23). Código Nacional de Procedimientos Penales. Código PenalSigue leyendo “Fuentes para el estudio y comprensión del proceso penal acusatorio y oral.”

El alcance del derecho a la defensa adecuada

Miguel Carbonell En la sentencia mediante la que se resuelve el Amparo directo en revisión 1182/2018, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fijó un conjunto de criterios sobre el alcance de la defensa adecuada en el proceso penal acusatorio y oral.  Se determinó que dicha defensa debe ser materialSigue leyendo “El alcance del derecho a la defensa adecuada”

error: Content is protected !!