Fuentes para el estudio y comprensión del proceso penal acusatorio y oral.

Conoce más:

El proceso penal acusatorio es un gran desafío para los abogados que recibieron una educación tradicional del Derecho, principalmente por la incorporación de una nueva metodología de trabajo que conlleva la creación de teorías del caso, normas internacionales de derechos humanos, valoración probatoria, y por supuesto, la oralidad en los interrogatorios y el juicio.

Miguel Carbonell / Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Lo que todo abogado debe revisar para comprender y poder aplicar correctamente el proceso penal acusatorio y oral:

  1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (especialmente artículos 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23).
  2. Código Nacional de Procedimientos Penales.
  3. Código Penal Federal y códigos penales de las entidades federativas.
  4. Tesis jurisprudenciales y sentencias del Poder Judicial de la Federación en materia penal.
  5. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).
  6. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  7. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU.
  8. Ley Nacional del Registro de Detenciones.
  9. Ley Nacional de Ejecución Penal.
  10. Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.
  11. Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
  12. Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
  13. Ley Nacional de Extinción de Dominio.
  14. Ley de Amparo.
  15. Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y leyes orgánicas de las fiscalías de las entidades federativas.
  16. Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.
  17. Leyes que contienen tipos penales (por ejemplo en materia de trata de personas, contra la salud, contra la tortura, delitos fiscales, etcétera).

Cinco sentencias importantes de la Suprema Corte sobre temas penales:

  1. Homicidio y definición del carácter de garante de una persona (Amparo directo en revisión 2468/2015).
  2. Debida diligencia en la investigación penal (Amparo en revisión 554/2013. Caso Mariana Lima).
  3. Violencia de género (Amparo directo en revisión 6181/2016).
  4. Proporcionalidad de las penas y defensa adecuada (Amparo directo en revisión 1183/2018).
  5. Legalidad de la detención (AD 1140/2015).

Bibliografía:

Carbonell, Miguel, El ABC de los juicios orales en materia penal, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Carbonell, Miguel, El debido proceso en México, México, Editorial Tirant.

Carbonell, Miguel y Caballero González, Edgar, Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes con jurisprudencia, México, Editorial Porrúa.

Carbonell, Miguel y Caballero González, Edgar, Código Nacional de Procedimientos Penales con jurisprudencia nacional e interamericana, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Coaña, Luis David, Curso Básico de Amparo, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Coaña, Luis David, La responsabilidad penal y el compliance para empresas, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, Madrid, Editorial Trotta.

Ferrajoli, Luigi, El paradigma garantista, Madrid, Editorial Trotta.

García Ramírez, Sergio, El procedimiento penal, México, Editorial Porrúa.

García Ramírez, Sergio, El debido proceso, México, Editorial Porrúa.

Pratt, Carla, Curso básico sobre el sistema penal acusatorio, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Prieto, Luis, Curso básico sobre garantismo, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Pratt, Carla, Litigación oral, , México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Quintino Zepeda, Rubén, Responsabilidad penal de las empresas en México, México, Editorial Arquinza, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Roxin, Claus, Derecho penal. Parte general, Madrid, Editorial Civitas (2 tomos).

Silva Sánchez, Jesús M., Fundamentos del derecho penal de la empresa, Madrid, Editorial EDISOFER.

Valadéz, Manuel y Guzmán, Carlos Enrique, Diccionario práctico del juicio oral, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
%d