Un Código para todo México

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional El Senado de la República acaba de aprobar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se trata de una pieza legislativa de la mayor relevancia, que va a tener un impacto muy grande en la vida de millones de personas queSigue leyendo “Un Código para todo México”

Argumentación constitucional en el recurso de revisión

Por Óscar Leonardo Ríos García[1] Existen reglas específicas para la procedencia del recurso de revisión en amparo directo, y para ello, la argumentación constitucional tiene un papel fundamental. Es importante saber que las decisiones de los tribunales colegiados de circuito son definitivas, lo que significa que, en esencia, no procede ningún recurso en su contra;Sigue leyendo “Argumentación constitucional en el recurso de revisión”

La justicia laboral del futuro

El pasado 3 de octubre inició la tercera y última etapa de la implementación del nuevo modelo de justicia laboral. Se trata de una transformación profunda de la manera en la que se resuelven los conflictos laborales en todo el país, lo cual implica cambios de tanto calado como la desaparición de las históricas juntasSigue leyendo “La justicia laboral del futuro”

El poliamor en los tribunales

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional Desde hace algunos días, se ha estado discutiendo en las redes sociales sobre una sentencia que fue dictada por un juez federal en el Estado de Puebla en la que se concluía que la prohibición para que una persona pueda unirse enSigue leyendo “El poliamor en los tribunales”

El reto de los nuevos centros de conciliación en materia laboral

Autor: Ángel Pavel Salas García.[1] El pasado 18 de noviembre de 2020 comenzó la implementación de la reforma laboral publicada el 1 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, los primeros 8 estados en dar este importante paso son: Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco ySigue leyendo “El reto de los nuevos centros de conciliación en materia laboral”

El diálogo entre tribunales: una nota

El control de convencionalidad nos convoca a traer a México lo que en otras latitudes se han llamado “diálogos jurisprudenciales”, en los que los jueces van dando pasos desde sus distintas jurisdicciones para lograr avances en la protección de derechos. Finalmente, no olvidemos que el derecho constitucional de nuestros días plantea problemas muy semejantes aSigue leyendo “El diálogo entre tribunales: una nota”

El nuevo precedente judicial

Una de las más importantes aportaciones de la reforma judicial que fue aprobada hace unas semanas por el Congreso de la Unión tiene que ver con la modificación de nuestra forma de entender al precedente judicial obligatorio. Se trata, ni más ni menos, de lo que en México llamamos “jurisprudencia”, la cual va generando pautasSigue leyendo “El nuevo precedente judicial”

error: Content is protected !!