Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional El pasado sábado 18 de marzo se vio una imagen atroz en la plaza central (el Zócalo) de la capital de la República: unos energúmenos quemaron una efigie de la Ministra Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, NormaSigue leyendo “El odio desatado”
Archivo de etiqueta: Constitución mexicana
Las relaciones poliamorosas son reconocidas por el Poder Judicial de la Federación
El Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil, Administrativa, del Trabajo y Juicios Federales dictó una sentencia en la cual se reconoce la constitucionalidad de las llamadas “relaciones poliamorosas”. Se trata del juicio de amparo 1227/2020. La sentencia ha llamado la atención de analistas y de la ciudadanía en general, pero creo que muchas personasSigue leyendo “Las relaciones poliamorosas son reconocidas por el Poder Judicial de la Federación”
10 artículos de la Constitución mexicana que todo ciudadano debe conocer
1) Artículo 1. Igualdad de derechos. El artículo 1 de la Constitución señala que todas las personas tenemos los mismos derechos humanos, que son aquellos que están previstos tanto en el propio texto constitucional como en los tratados internacionales que México ha firmado y ratificado. Además, este artículo contempla dos importantes métodos de interpretación constitucionalSigue leyendo “10 artículos de la Constitución mexicana que todo ciudadano debe conocer”
Llegando al límite
No entiendo el afán de muchos políticos del actual régimen que parecen estar buscando a diario una excusa para proponer alguna ocurrencia que roza los límites de la inconstitucionalidad e incluso de la mera racionalidad. Podría pensarse que hay mucho por cambiar y mucho por mejorar en México, lo cual sin duda es cierto, peroSigue leyendo “Llegando al límite”
Los derechos humanos en la Constitución mexicana de 1917
Fueron muchas las novedades que en materia de derechos humanos resultaron del Congreso Constituyente, reunido en la ciudad de Querétaro a partir del 1 de diciembre de 1916. Quizá sea oportuno citar al menos las dos siguientes: a) la ampliación del catálogo de derechos fundamentales; y b) la inclusión de los derechos de grupo oSigue leyendo “Los derechos humanos en la Constitución mexicana de 1917”