El odio desatado

Miguel Carbonell * Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional El pasado sábado 18 de marzo se vio una imagen atroz en la plaza central (el Zócalo) de la capital de la República: unos energúmenos quemaron una efigie de la Ministra Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, NormaSigue leyendo “El odio desatado”

Una justicia federal renovada

En el Estado de Colima, culminó el foro itinerante organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación denominado “Una jueza y un juez federal en tu vida”. El Ministro Arturo Zaldívar tuvo la amabilidad de invitarme a coordinar los trabajos del foro, gracias a lo cual tuve el enorme privilegio de poder dialogarSigue leyendo “Una justicia federal renovada”

Familias en guerra

Según datos del INEGI, la materia en la que mayor número de procedimientos jurisdiccionales se plantean cada año en México es el derecho de familia. Cuando se visita un juzgado que tiene competencia en asuntos familiares se nota enseguida el desbordamiento de los casos. No es infrecuente ver expedientes en el suelo, en los escritorios,Sigue leyendo “Familias en guerra”

¿Ha bajado la delincuencia?

Desde el permanente e inagotable monólogo presidencial al que asiste la República cada mañana se insistía hace unos días en que la incidencia delictiva en el país ha disminuido recientemente. Es posible que, si se seleccionan ciertos indicadores solamente y se analizan a la luz de periodos de tiempo muy específicos, esa afirmación del PresidenteSigue leyendo “¿Ha bajado la delincuencia?”

Ni paz, ni justicia

Este año que está a punto de terminar nos trajo muchas noticias sobre la pandemia, sobre las vacunas, sobre el trabajo para poner límites a los contagios, sobre el intento de regresar a la llamada “nueva normalidad”. Pero también vimos muchos mensajes sobre la terrible realidad de un país hundido en la violencia, frente aSigue leyendo “Ni paz, ni justicia”

Recomendaciones de la CIDH para la eliminación de la violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes.

Diversos estudios han demostrado que en América Latina y el Caribe, las mujeres continúan enfrentando serios desafíos para lograr el pleno respeto y la protección de sus derechos fundamentales, en un contexto de violencia y discriminación estructural contra ellas, que se caracteriza por altas tasas de homicidios por razón de género, desapariciones, acoso y violenciaSigue leyendo “Recomendaciones de la CIDH para la eliminación de la violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes.”

Radiografía de los Derechos Humanos en México

Radiografía de los Derechos Humanos en México Amnistía Internacional presentó su informe 2021 sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo durante el complejo año 2020, que fue marcado por el coronavirus COVID-19. Dentro de los datos específicos de cada país, la información relacionada con México es realmente alarmante. Estos son los datosSigue leyendo “Radiografía de los Derechos Humanos en México”

Materiales Jurídicos Alrededor de la Violencia Hacia las Mujeres

Desde hace décadas, el Estado Mexicano se ha encontrado dentro de los países en América Latina con mayor índice de muertes violentas de mujeres. A nivel regional, ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en tres ocasiones por violencia y discriminación contra la mujer, siendo el Estado que proporcionalmente tiene más condenas ante dicho tribunal en estos temas.

error: Content is protected !!