1. La vida no es justa; hay que hacerla justa luchando cada día sin tregua y sin pausa.
2. La duda debe ser una actitud constante para quien se enfrenta con un mundo complejo. Ante ella no vale la pena rendirse. Es mejor enfrentar la incertidumbre y dar un pequeño paso cada vez.
3. Arrastrar odios y rencores es un desperdicio. No afectan en lo más mínimo a nadie, salvo a uno mismo. Vivir libre implica también liberarse de actitudes que suponen un autosabotaje. No pierdas tu tiempo en eso.
4. Hay que saber fijar las prioridades. La familia debe ser lo primero. Lo segundo es la salud. Todos lo demás es secundario.
5. Elige bien las batallas que vas a dar. No siempre se gana. Por eso es que hay que luchar por cosas que valgan la pena.
6. En el mundo abunda la maldad. No eres responsable de ella, pero sí lo eres de todo el bien que pudiste haber hecho y no hiciste.

7. Es bueno tener pasión por los debates. Pero no olvides que son solamente eso: palabras que van en direcciones distintas. Los debates no son la realidad, solamente ayudan a entenderla mejor.
8. Tan pronto como puedas, comienza a ahorrar. Tarde o temprano te hará falta el dinero que puedas haber reunido a lo largo de la vida.
9. No intentes resistirte a las cosas buenas que tiene la vida. El chocolate, caminar descalzo sobre la hierba o una tarde de lluvia, por ejemplo.
10. Tus problemas pueden parecer muy grandes, pero no lo serán tanto si los comparas con los problemas de los demás. Por eso es que debes tomar lo que tienes como una gran bendición. Simplemente estar vivo ya es un regalo inigualable.
11. Aunque haya cosas en tu pasado que te generen incomodidad, no debes permitir que arruinen tu presente. Todos han caído alguna vez; lo que cuenta es levantarse siempre.
12. Cuando hagas algo que pienses que debe ser secreto, piénsalo dos veces. A lo mejor no te conviene.
13. No esperes una ocasión especial para hacer las cosas que son realmente importantes en la vida. Cada día puede ser especial si le das la importancia que merece.
14. Saber perdonar es un síntoma de inteligencia. También lo es saber reírse de uno mismo, cuando la ocasión lo requiere. El exceso de solemnidad aburre.

15. Estar bien preparado nunca sobra. Entre la mediocridad y la excelencia no debes dudar nunca, cueste lo que cueste.
16. En temas relacionados con la felicidad, no dejes a nadie decidir por ti. Nadie es responsable por tu vida, más que tú mismo.
17. Cuando algo parezca muy urgente e impostergable, pregúntate si lo seguirá siendo dentro de cinco años. Si la respuesta es no, entonces tampoco es urgente e impostergable hoy.
18. No te dediques solamente a examinar la vida minuto a minuto. La vida hay que vivirla, no analizarla todo el tiempo.
19. Camina por el mundo dispuesto a aceptar los cambios. Lo interesante de estar vivo es que cada día puedes encontrar cosas nuevas que te pueden hacer crecer.
20. Puedes tener muchos motivos para la tristeza, pero ninguno debe impedirte que te arregles lo mejor que sepas, que salgas a conocer gente y que te esfuerces por aprender algo nuevo. Esa debe ser una regla para aplicarse cada día.
También te recomendamos…

Curso El interés superior de la niñez: análisis de casos prácticos

Paquete: Formación Práctica para Abogados

Marketing Jurídico
Sígueme en redes sociales
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.