Competencia jurisdiccional: es importante estar en capacidad de determinar qué tribunal tiene la autoridad para conocer de un caso en particular. La determinación de la jurisdicción competente puede ser relativamente compleja, especialmente en casos que involucran múltiples pretensiones o cuando algunas de las partes se encuentran en otros países.
Emplazamiento y notificaciones: se debe garantizar que todas las partes involucradas en una demanda sean debidamente emplazadas y que reciban los documentos legales necesarios para enderezar su defensa. Realizar el emplazamiento y las sucesivas notificaciones puede ser un desafío, particularmente cuando se trata de personas o entidades que se encuentran en diferentes lugares o países.

Alegatos: los tribunales federales mexicanos han definido a los alegatos como una parte esencial del debido proceso legal. Se les tiene que dar oportunidad a las partes de presentar sus alegatos antes de que el tribunal resuelva el asunto de que se trate. Su elaboración y presentación requiere una cuidadosa atención a los detalles por parte de los abogados, para presentar con precisión los argumentos principales de las partes a las que representan.
Descubrimiento probatorio: gestionar el intercambio de información y pruebas entre las partes durante las distintas fases del proceso civil puede llevar mucho tiempo y ser costoso. Pueden surgir problemas con respecto al alcance del descubrimiento, la preservación de la información almacenada electrónicamente y la protección de la información confidencial o privilegiada. Los temas del razonamiento probatorio han sido profusamente regulados en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Medios preparatorios al juicio: el nuevo Código Nacional también regula de manera extensa la preparación de los juicios, a través precisamente de los medios preparatorios. El trabajo de los abogados en esta etapa es fundamental para asegurar el posterior éxito del proceso, una vez que se presente la respectiva demanda.

Etapa de juicio: la realización de una o varias audiencias de juicio implica la presentación de pruebas, el interrogatorio de testigos, la formulación de argumentos jurídicos y la garantía de un proceso justo e imparcial. En dichas audiencias pueden surgir una enorme variedad de problemas con respecto a la admisibilidad de las pruebas, la credibilidad de los testigos y las decisiones del juez.
Recursos: las partes en un proceso civil pueden apelar una sentencia definitiva o recurrir ciertas decisiones interlocutorias. Los procedimientos recursivos a menudo involucran argumentos legales complejos y requieren el cumplimiento de plazos estrictos, por lo que se les debe dedicar mucha atención.
Ejecución de sentencias: una vez que se obtiene una sentencia, la parte a la que se le da la razón puede enfrentar desafíos para hacer cumplir la sentencia, como ubicar activos para hacer efectivos ciertos créditos o tratar con partes que no cumplen de manera voluntaria con lo señalado por la autoridad.
También te recomendamos…


Sígueme en redes sociales
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.