Desde su fundación, las Naciones Unidas han trabajado activamente en la elaboración y promoción de principios internacionalmente reconocidos en materia de prevención del delito y justicia penal. A lo largo de los años surgió un conjunto considerable de reglas y normas de las Naciones Unidas relacionadas con la prevención del delito y la justicia penal que abarca una gran variedad de temas, como la justicia de menores, el tratamiento del delincuente, la cooperación internacional, la buena gobernanza, la protección de las víctimas y la violencia contra la mujer. Los congresos de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y justicia penal, que se han venido celebrando cada cinco años desde 1955, han resultado una fuente muy valiosa y una fuerza impulsora para este proceso.
Los sistemas de justicia penal difieren de un país a otro, y su respuesta a los comportamientos antisociales no siempre es homogénea. Aun así, a lo largo de los años las reglas y normas de las Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal han proporcionado una visión colectiva acerca de cómo debería estructurarse un sistema de justicia penal. No obstante su naturaleza de derecho en formación (“soft-law”), las reglas y normas han realizado una importante contribución a la promoción de estructuras de justicia penal más justas y eficaces en tres dimensiones. En primer lugar, pueden utilizarse a nivel nacional, fomentando evaluaciones en profundidad que se traduzcan en la aprobación de las reformas necesarias en la esfera de la justicia penal. En segundo lugar, pueden ayudar a los países a desarrollar estrategias regionales y subregionales. En tercer lugar, en el plano mundial e internacional, las reglas y normas representan las “mejores prácticas” que los Estados pueden adaptar a sus respectivas necesidades nacionales.
La primera edición de la recopilación de las Reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal1 se publicó en 1992.
Entre la primera edición de la Recopilación y la actual, la comunidad internacional ha elaborado nuevas reglas y normas y negociado y aprobado cinco instrumentos jurídicos vinculantes, a saber, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional2 y los tres protocolos que la complementan (el Protocolo para prevenir, reprimir y __________________
- 1 Publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.92.IV.1 y corrección.
- 2 Resolución 55/25 de la Asamblea General, anexo I.
vii
sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños3, el Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire4 y el Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones5) y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción6. Las reglas y normas en materia de prevención del delito y justicia penal, elaboradas a lo largo de los últimos 60 años, han preparado el camino para la aprobación de esas convenciones y proporcionado un punto de partida para su negociación. Actualmente cabe esperar que esos instrumentos jurídicos refuercen y fortalezcan el valor y la importancia de las reglas y normas, suscitando el tipo de cooperación a nivel de todo el sistema que tenga debidamente en cuenta su ulterior aplicación.
La presente edición de la Recopilación se ha estructurado según un nuevo sistema de agrupación articulado de la siguiente forma: a) reglas y normas relacionadas principalmente con las personas detenidas, las sanciones no privativas de la libertad y la justicia de menores y restaurativa; b) reglas y normas relacionadas principalmente con arreglos jurídicos, institucionales y prácticos para la cooperación internacional; c) reglas y normas relacionadas principalmente con la prevención del delito y las cuestiones relativas a las víctimas; y d) reglas y normas relacionadas principalmente con la buena gobernanza, la independencia del poder judicial y la integridad del personal de la justicia penal.
Pueden encontrarse otros instrumentos internacionales que podrían resultar útiles para la labor de los profesionales de la prevención del delito y la justicia penal en Derechos humanos: recopilación de instrumentos internacionales7, publicación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Cabe esperar que esta versión actualizada de la Recopilación contribuya a un mayor conocimiento y difusión de las reglas y normas de las Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal y, por consiguiente, refuerce el respeto por el estado de derecho y los derechos humanos en la administración de justicia8.
__________________
- 3 Resolución 55/25 de la Asamblea General, anexo II.
- 4 Resolución 55/25 de la Asamblea General, anexo III.
- 5 Resolución 55/255 de la Asamblea General, anexo.
- 6 Resolución 58/4 de la Asamblea General, anexo.
- 7 Publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.02.XIV.4. Por otra
información de utilidad véase el sitio web de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (www.ohchr.org).
8 Puede encontrarse información adicional de utilidad en el sitio web de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: http://www.unodc.org.
viii