Fintech es un término que nace de la combinación entre Finance (finanzas) y technology (tecnología) y que justamente hace referencia a la oferta de servicios financieros a través de medios tecnológicos y digitales. El fintech busca rapidez y eficiencia en las actividades financieras de las y los ciudadanos, optimizar nuestra vida diaria para facilitarnos realizar compras online, depósitos, transferencias o consultar nuestro saldo a través de cualquier dispositivo digital.
Según datos de Forbes, solamente durante el 2021 el sector fintech en América Latina creció 16%, sumando 512 empresas que ofrecen a sus usuarios una experiencia cómoda a la hora de realizar transacciones o proporcionar información, que pueden ir desde pagos móviles y apps bancarias, hasta temas de criptomonedas, crowdfunding o gestión de inversiones digitales.

México fue el primer país en la región latinoamericana que reguló estas nuevas tecnologías mediante la llamada Ley Fintech de 2018; esta legislación busca establecer estándares de calidad, transparencia y veracidad en la tecnología financiera. La ley Fintech en México se basa en los principios de inclusión e innovación financiera, promoción de la competencia, protección del consumidor, preservación de la estabilidad financiera, prevención de actividades ilícitas y neutralidad tecnológica.
Las actividades que la Ley Fintech regula son crowdunding (financiamiento colectivo), lending (préstamos en línea), pagos y remesas, compra-venta de activos virtuales (criptomonedas), gestión de finanzas personales y empresariales, otorgamiento de seguros, y venta de acciones y mercados.
¿Cómo funciona Fintech?
Funciona mediante tecnologías, plataformas de Internet y servicios digitales que permiten la interoperatividad entre instituciones financieras, bancos y terceros. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente y una relación más fluida a través del design thinking.
El modelo de negocio de las empresas fintech es flexible, pues puede adaptar sus servicios y productos a los cambios del entorno social, tecnológico y financiero en el que operan. Las empresas fintech son capaces de entender lo que necesitan sus clientes y pueden desarrollar servicios virtuales para satisfacer esas necesidades.

También te recomendamos…

Paquete Juristas Extranjeros

Paquete: Formación Práctica para Abogados

Paquete: Derechos Humanos
Sígueme en redes sociales
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.