Dos escenarios del mundo futuro 

Dos escenarios del mundo futuro 

Dos escenarios del mundo futuro

Cursos de corta duración para actualizarte en los temas prácticos del ejercicio profesional. En tres horas estudia la innovación jurídica en áreas especiales del derecho.

Según el informe “Images of the Future Worlds Facing the Legal Profession 2020-2030“ publicado por The Law Society, el avance de la tecnología en la sociedad tiene dos posibles panoramas que dependen de la responsabilidad, compromiso y acción de sociedad y gobiernos en el escenario global.  

El informe explora los aspectos más positivos y los más preocupantes de la relación tecnología-sociedad que se prevén para la próxima década. Mundo Futuro 1 agrupa un escenario más positivo en cuanto a los beneficios que la tecnología puede aportar a la sociedad, donde se consigue la igualdad de acceso y se logra una protección de información y datos personales. Mundo Futuro 2 presenta un panorama más sombrío en el que la regulación no protege a los ciudadanos y el acceso a tecnología avanzada está disponible solo para aquellos que pueden pagar.  

Estas son visiones deliberadamente polarizadas de un futuro donde es más probable que ocurran aspectos de ambos mundos. Bienvenido el debate, lo necesitamos: 

Mundo Futuro 1 

© Centro Carbonell Online

En este mundo, los humanos maximizan los beneficios de utilizar la Inteligencia Artificial manteniendo una buena gestión de la lógica algorítmica y la capacidad de abandonar procesos que crean riesgos inaceptables. La tecnología llena los vacíos de recursos en sectores que tienen escasez de personal calificado y, en otros lugares, respalda la creación de empleo y nuevos roles. La Inteligencia Artificial se utiliza para aumentar las habilidades humanas y reducir el costo de los alimentos, la educación y la atención médica. Existe suficiente regulación en el espacio tecnológico para que las personas estén informadas y protegidas durante sus interacciones con los sistemas de máquinas.  

El acceso a la tecnología se distribuye equitativamente en toda la sociedad y no afianza aún más las desigualdades existentes. La tecnología permite procesos más democráticos y mejores resultados en salud debido a una experiencia de atención médica más personalizada. Los sistemas de Inteligencia Artificial facilitan la mitigación efectiva y las medidas de adaptación para abordar la degradación ambiental.  

Existen estándares universales básicos para la privacidad y se han establecido códigos operativos sobre el uso de algoritmos, IA y otros medios de manipulación de datos. Una regulación más fuerte opera en torno a la capacidad para comercializar datos. En toda la sociedad existen mayores niveles de conciencia pública sobre cómo se utilizan los datos y el individuo tiene más control sobre quién posee o puede ver sus datos. Dado que las personas confían en las medidas reglamentarias y en su propio nivel de control, es más probable que estén dispuestas a compartir sus datos para beneficio personal. La regulación y la opinión pública limitan la forma en que se pueden usar los datos y ha habido resistencia a los datos de vigilancia generales o las ciudades inteligentes masivas donde aún no se ha establecido el control de nivel individual 

Mundo Futuro 2 

© Centro Carbonell Online

En este mundo, la aplicación de tecnologías reduce radicalmente la demanda de mano de obra humana. Las profesiones altamente remuneradas y creativas no son inmunes a ser reemplazadas por sistemas de Inteligencia Artificial, por lo que hay un aumento masivo del desempleo y las personas no pueden volver a capacitarse lo suficientemente rápido como para unirse a otras industrias antes de que la IA reemplace la necesidad de trabajadores humanos.  

Los políticos no han encontrado la manera de hacer que la Renta Básica Universal funcione. No han surgido soluciones tecnológicas para proporcionar acceso gratuito a alimentos y educación. La regulación insuficiente en el espacio tecnológico significa que las personas están expuestas a los peligros del uso malicioso de tecnologías como la IA, incluida la polarización de puntos de vista y la adicción. La sociedad ve un acceso no democratizado a la tecnología, incluida la tecnología de la salud, que en cambio se distribuye en una escala de capacidad de pago. 

Los organismos reguladores están abrumados por su incapacidad para controlar y gestionar la profusión de datos, y su comercialización. La influencia política de la gran tecnología significa que las personas no pueden mantener el control total sobre sus datos personales. Vemos el aumento del comercio de datos en el mercado negro y las empresas encuentran formas de evitar las restricciones. El intercambio desenfrenado de datos personales aumenta considerablemente, lo que conduce a usos maliciosos masivos, delitos y fraudes, y erosión de la confianza en los organismos públicos. Los sesgos sociales y raciales existentes se afianzan aún más con los datos introducidos en las herramientas y algoritmos de IA. 

Estamos ante dos posibles panoramas para nuestro mundo futuro. Hoy tenemos una oportunidad única para examinar los desafíos que se avecinan, debatir social e intelectualmente, extraer lo mejor de las mentes más brillantes para iluminar nuestro camino por delante. De nosotros depende.  


También te recomendamos…

Sígueme en redes sociales

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
%d