Hacer mejores preguntas es una habilidad valiosa para ser un profesional del derecho exitoso. No solamente puedes aplicarla en el desahogo de la prueba testimonial, sino que debe adoptarla como un estilo que te guíe en todo lo que hace. Saber preguntar puede darte grandes ventajas para recopilar información, entablar conversaciones significativas y profundizar tu comprensión de algún tema jurídico. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a hacer mejores preguntas en tu trabajo cotidiano como abogado:
- Hay que tener claridad sobre lo que quiere saber: antes de hacer una pregunta, tómate un momento para aclarar tus propios pensamientos. Identifica la información específica o los conocimientos que estás buscando. Esto te ayudará a formular su pregunta de manera más eficaz.
- Considera el contexto: ten en cuenta el contexto de la conversación o situación. Adapta tu pregunta para que se ajuste al entorno y al nivel de conocimiento de la persona a la que se la estás formulando. Una pregunta que es apropiada en una situación puede no serlo en otra.
- Como regla general, usa de preferencia preguntas abiertas: las preguntas abiertas fomentan una respuesta más detallada y reflexiva. En lugar de hacer preguntas que puedan ser respondidas con un sí o un no, es mejor hacer preguntas que comiencen con “qué”, “cómo”, “por qué” o “cuéntame sobre”. Este tipo de preguntas hacen que la persona brinde más información y aporte mejores puntos de vista.

- Evita preguntas tendenciosas o capciosas (salvo que hacer ese tipo de preguntes forme parte de tu estrategia litigiosa): asegúrate de que tu pregunta sea neutral e imparcial. Las preguntas capciosas pueden dirigir la respuesta en una dirección particular o influir en la respuesta de la persona. Mantente objetivo y permite que la persona comparta su propia perspectiva.
- Escucha activa: hay que saber escuchar activamente las respuestas que recibimos. Esto te ayudará a desarrollar una mejor comprensión de la información proporcionada y te será útil para poder hacer preguntas de seguimiento. Participar en un diálogo demuestra que estás realmente interesado en la conversación y alienta a la otra persona a compartir más.
- Procura ser curioso y de mente abierta: cultiva una curiosidad genuina sobre el tema en cuestión. Acércate a la conversación con una mente abierta y la voluntad de aprender. Esta mentalidad conducirá naturalmente a formular preguntas más reflexivas.
- Practica la empatía: considera la perspectiva de la persona a la que le estás preguntando. Trata de comprender sus antecedentes, conocimientos y experiencias. Esto te ayudará a enmarcar tu pregunta de una manera que les haga sentido de acuerdo a su propia experiencia y fomente una respuesta significativa.
- Evita la jerga jurídica y el lenguaje complejo con el que solemos hablar los abogados: cuando hagas una pregunta, usa un lenguaje claro y simple. Evite la jerga técnico/jurídica o términos legales complejos que puedan confundir a la otra persona. Tu pregunta debe ser fácil de entender para facilitar un intercambio productivo con personas que seguramente no tendrán una formación jurídica específica y de alto nivel.

- Reflexiona sobre preguntas anteriores: después de una conversación o entrevista, reflexiona sobre las preguntas que hiciste. Considera lo que funcionó bien y lo que podría mejorarse. Aprender de tus experiencias previas te ayudará a refinar tus habilidades para hacer preguntas con el tiempo. Se trata de un aprendizaje permanente.
- Lee y aprende: amplía tu base de conocimientos leyendo libros, artículos y participando en debates sobre diversos temas. Cuanto más aprendas sobre cuestiones que no siempre tienen que ver con el mundo derecho, mejor equipado estarás para hacer preguntas perspicaces, las cuales a su vez te permitirán obtener la información que requieres.
Recuerda que hacer mejores preguntas es una habilidad que se desarrolla con la práctica. Al incorporar estos consejos en tus conversaciones, puedes mejorar tu capacidad para hacer preguntas significativas y estimulantes, propias de un abogado exitoso.
También te recomendamos…

