Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
La tecnología lo hace posible.
La distancia ya no es obstáculo para seguir aprendiendo y obtener formación académica de calidad. El desarrollo tecnológico permite que aquellas personas que por diversos motivos no podían acudir fisicamente a un aula a tomar clases presenciales bajo la conducción de un docente, puedan acceder a contenidos de calidad en relación a su interés profesional. En Centro Carbonell nos anteceden años de experiencia en clases en línea y ahora, más que nunca, estamos preparados para fortalecer el uso de la tecnología en beneficio de la abogacía mexicana.

Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos
(RVOE SEP 20193141)
Concientes de esta importante ventaja para la educación jurídica, el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell presenta el plan de estudios de la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, modalidad en línea. A través de una plataforma tecnológica que permite interacción directa entre los materiales académicos, el alumno y el docente, los alumnos obtendrán los conocimientos necesarios para comprender los modelos constitucionales modernos y la situación de los derechos humanos en el Siglo XXI.
Bajo una estructura flexibe que permite combinar trabajo y estudio, el objetivo de la Maestría es que los alumnos identifiquen los elementos fundamentales de temas como la argumentación jurídica e interpretación constitucional, el derecho internacional de los derechos humanos -especialmente en cuanto al desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos- los medios de protección y garantía de los derechos, y el núcelo del Estado Constitucional de Derecho.
El valor agregado del plan de estudios radica en la incorporación de casos reales y sentencias relevantes de tribunales constitucionales nacionales e internacionales, lo cual favorece la solución eficaz de problemas y el razonamiento concreto de disposiciones constitucionales abstractas, como lo son las normas redactadas en forma de principios que contienen derechos humanos.
Plan de Estudios
Primer Semestre
Argumentación jurídica
Técnicas de comunicación y oratoria
Teoría de la Constitución
Teoría General de los Derechos Humanos
Derecho internacional de los Derechos Humanos
Control de Convencionalidad
Segundo Semestre
Interpretación constitucional
Razonamiento probatorio
Juicio de Amparo I
Destrezas de litigación I
Derechos de igualdad y derechos de libertad
Protección y garantía de los Derechos Humanos
Tercer Semestre
Destrezas de litigación II
Juicio de Amparo II
Derechos Sociales
Casos relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Casos relevantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Casos relevantes de la Corte Suprema de Estados Unidos
Cuarto Semestre (Especialización y titulación)
Derechos fundamentales de las empresas
Derecho Procesal Constitucional
Metodología de investigación
Taller de redacción de demandas
Formación Práctica I
Formación Práctica II
El plan de estudios se impartirá a través de una plataforma tecnológica educativa que combina diversas actividades pedagógicas:

VIDEOS
Cada asignatura del plan de estudios contempla horas de video grabado en donde el tutor o docente explica conceptos y aspectos teóricos sobre la misma. Asimismo, en aquellas asignaturas donde se tengan que analizar casos y sentencias de tribunales, los videos proporcionarán un panorama más amplío al integrar formas visuales y diapositivas explicativas, facilitando el entendimiento por parte de los alumnos.

Lecturas descargables:
Cada asignatura contiene una serie de documentos descargables, ya sea textos relacionados, artículos académicos, sentencias, opiniones consultivas, marco normativo o artículos de opinión. La lectura de estos materiales es fundamental para acreditar la asignatura, ya que al ser evaluados por medio de test o examen escrito, se incluirán dichos contenidos.

Seminarios web:
Las actividades bajo conducción de un académico son realizadas por medio de seminarios web y video conferencias, lo cual permite una interacción directa entre el alumno y el tutor o docente. En estas actividades se discuten temas controvertidos de cada asignatura, además es una oportunidad para ejercicios de preguntas y respuestas, en donde todos los involucrados participan activamente en la generación de conocimiento a través de la metodología de lluvia de ideas.

Entrega de tareas y ensayos:
Siguiendo con las formas de evaluar, algunas asignaturas que contemplen la entrega de ensayos de investigación, ensayos críticos, reportes de lectura o tareas solicitadas por el docente, permitirán que el alumno envíe por correo el documento correspondiente, siguiendo los límites de tiempo y forma previamente establecidos.

Clases presenciales en la Ciudad de México
De forma opcional, cada semestre los alumnos podrán tomar una materia presencial en la Ciudad de México, que se llevará a cabo en sábado por la tarde y domingo en la mañana.

Materiales adicionales:
Existen materiales adicionales que los alumnos podrán aprovechar desde la plataforma. Por ejemplo, tendrá la opción de ir a sitios web independientes de organizaciones internacionales, cursos adicionales y complementarios a las asignaturas, manuales de determinados procedimientos, ejemplos de demandas o redacción de escritos, etc. Este contenido adicional está elegido cuidadosamente por el docente de cada asignatura, para que el aprendizaje sea lo más completo e integral posible.
Inscríbete hoy mismo y obtén una de las becas disponibles.
Tienes dudas o comentarios, contáctanos por medio de los números WhatsApp: 55.4448.8337 / 55.1048.4430 o escríbenos a través del siguiente formulario.
Un comentario en “Educación en línea – Maestría”