La negociación se encuentra presente en todos los aspectos de nuestra vida: en la familia, el trabajo, la sociedad. Hoy en día saber negociar nos garantiza el éxito tanto en los ámbitos profesionales como personales. Saber negociar puede incidir trascendentalmente en nuestras vidas, ya que muchas de las principales decisiones que marcan nuestro camino tienen que ver con procesos de negociación.
En pocas palabras, negociar consiste en encontrar acuerdos mutuos a través del diálogo que solucione una pluralidad de discrepancias o problemas. Para ello existe una serie de herramientas, técnicas y métodos que nos ayudan a dominar nuestras emociones, replantear nuestros objetivos y persuadir eficazmente.

Como estudiantes de Derecho y abogados, es indispensable que conozcamos las mejores técnicas de negociación que nos permiten lograr más y mejores acuerdos. La tendencia en los sistemas jurídicos modernos es darle mayor importancia a los mecanismos alternativos de solución de controversias, por lo que la negociación es fundamental para ganar casos y lograr sobresalir de la competencia.
Llegar a acuerdos en el ámbito del Derecho conlleva enormes ventajas tanto para los clientes como los abogados: los asuntos se resuelven más rápido, sus resultados son más eficaces en la práctica, y son procesos mucho más económicos. Los buenos abogados no son aquellos que llevan miles de juicios, sino aquellos que resuelven conflictos.
Existen tres criterios para valorar si realizamos una negociación exitosa:
1) Debemos procurar llegar a un buen acuerdo, es decir, un acuerdo satisfactorio para todas las partes.
2) El acuerdo al que lleguemos con base en el diálogo, debe ser eficiente, aplicable en la práctica.
3) Se debe mejorar o por lo menos no empeorar la relación entre las partes.
También te recomendamos…

Cómo cobrar honorarios profesionales

Marketing Jurídico

Paquete: Formación Práctica para Abogados
Sígueme en redes sociales
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.