Una oportunidad constitucional para Coahuila

Una oportunidad constitucional para Coahuila

Una oportunidad constitucional para Coahuila

100% online

Estudia un posgrado completamente en línea bajo una metodología práctica y eficaz de aprendizaje.

Miguel Carbonell
Miguel Carbonell

Abogado – Profesor – Escritor – Especialista en Derecho Constitucional

El Congreso del Estado de Coahuila tiene en sus manos una gran oportunidad. Si los legisladores locales aprueban la iniciativa que les hizo llegar el Gobernador Miguel Riquelme en materia de derechos humanos, estarán poniendo a su Estado a la vanguardia del constitucionalismo mexicano.

La iniciativa es producto de un largo y fecundo trabajo académico de varios años. Retoma los mejores estándares del derecho internacional de los derechos humanos e incorpora elementos vanguardistas alrededor de tales derechos.

Quisiera destacar la inclusión en el texto del principio de la dignidad humana, que pasará -en caso de que la reforma sea aprobada- a tener un papel central en su doble dimensión de ser un derecho humano como tal, pero también en el sentido de servir como elemento de interpretación del resto de los derechos. En el texto propuesto la dignidad humana se expresa a la manera kantiana:

Ninguna persona puede ser utilizada como un medio, para la consecución de fines que le son ajenos.

Esa regla del pensamiento moral supone un avance civilizatorio que sintetiza de manera luminosa las aportaciones de la Ilustración. Los coahuilenses se sentirán muy orgullosos de verlo incorporado en su Constitución.

Otro aspecto medular de la iniciativa tiene que ver con el principio de no discriminación. La democracia exige que las personas sean tratados bajo la lógica de la igualdad. La prohibición de discriminar, que aparece en los principales tratados internacionales de derechos humanos, es precisamente una expresión concreta de la dignidad humana. No hay trato digno cuando la discriminación se permite o se tolera. La no discriminación lo mismo ha servido para reconocer el matrimonio igualitario que para crear figuras novedosas en el derecho mexicano, como la compensación económica para los casos de separación o divorcio, cuando exista concubinato o matrimonio respectivamente; se trata de un tema que ha permitido importantes avances en las cuestiones de derechos humanos. Por eso es que es relevante darle un reconocimiento tan amplio como sea posible en los textos jurídicos.

© Centro Carbonell Online

La iniciativa va a permitir que, una vez que se logre la reforma constitucional, el Congreso comience a trabajar en la definición del contenido de tres cartas de derechos que serán los documentos jurídicos idóneos para desarrollar los mandatos de la Carta Magna local. De esa manera se podrán extender y precisar los principios que la iniciativa propone en materia de derechos civiles, derechos sociales, derechos económicos, derechos ambientales, derechos culturales y derechos de participación democrática. Se trata de una propuesta muy innovadora, pues hasta donde tengo entendido ninguna entidad federativa cuenta con este tipo de documentos jurídicos.

© Centro Carbonell Online

Es importante también destacar que, como ciudadano mexicano, me da un enorme gusto ver que los políticos se pueden poner de acuerdo para discutir reformas que van en beneficio de todas las personas. Con frecuencia nos sentimos desalentados cuando vemos que en los congresos solamente se analizan temas del interés de los propios políticos o de los partidos a los que representan; es infrecuente que lleguen agendas ciudadanas hasta las sedes parlamentarias. Esta iniciativa supone exactamente eso: poner a las personas en el centro de la actuación política, considerando al ser humano como la razón de ser del Estado (también en esto la iniciativa recupera un clarísimo eco del pensamiento de la Ilustración, tal como quedó plasmado en autores como Hobbes, Rousseau, Locke o Tocqueville). Si la iniciativa fuera aprobada, el trabajo no estaría en modo alguno finalizado. Las autoridades y la sociedad civil del Estado van a tener una enorme tarea: la de hacer realidad la reforma, impactando de manera significativa en la vida cotidiana de sus habitantes. La reforma le exigirá mucho más a todos los poderes públicos tradicionales e incluso a los órganos constitucionales autónomos. Puede ser el inicio de un ciclo venturoso, en el que caminen de la mano el cambio normativo y también (lo cual es incluso más relevante) el cambio social. Enhorabuena por ello y ojalá la reforma no tarde en ser aprobada.


También te recomendamos…

Sígueme en redes sociales

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: