Otra abogacía es posible

En México, cada 12 de julio se festeja el Día del Abogado, que ahora debe ser ya -en aras al respeto del lenguaje de género- el Día de la Abogacía. Se trata de una fecha en la que se organizan desayunos y comidas, los profesionales del derecho se envían regalos entre sí (algunos eventualmente recibenSigue leyendo “Otra abogacía es posible”

Cinco videos esenciales para entender el juicio de amparo

1) El interés legítimo en el amparo y las normas penales: 2) La suspensión del acto reclamado en materia penal: 3) Derechos humanos y juicio de amparo: 4) El amparo directo en revisión:  5) El juicio de amparo contra actos de regulación: También te recomendamos… Paquete Fundamentos del juicio de amparo Paquete Amparo Curso de especialistaSigue leyendo “Cinco videos esenciales para entender el juicio de amparo”

8 Consejos para aprovechar mejor Twitter

  Con frecuencia me preguntan sobre la mejor manera de aprovechar Twitter. La verdad es que, hasta donde yo tengo conocimiento, no hay una receta única. Cada persona debe definir su propio papel en la red social y la utilidad que quiere obtener de ella. Lo cierto es que con el tiempo, la reiteración deSigue leyendo “8 Consejos para aprovechar mejor Twitter”

Tips para lograr negociar con éxito

1) Mantén control de tus emociones  Cuando estamos en una negociación lo peor que nos puede pasar es que nos dejemos llevar por emociones como la ira, la frustración, el hartazgo o incluso la prisa. Recordemos tres cosas que nos pueden servir: primero, como abogados siempre estamos negociamos en nombre de nuestros clientes, no deSigue leyendo “Tips para lograr negociar con éxito”

El Día de la Abogacía

Cada 12 de julio se celebra en México el Día de la Abogacía. En el pasado, solía ser una ocasión propicia para que desde los órganos públicos se organizase algún encuentro entre los profesionales del derecho y los servidores públicos, en el cual se pronunciaban elocuentes discursos sobre la justicia, el valor del derecho ySigue leyendo “El Día de la Abogacía”

Las dictaduras y los abogados

A los dictadores no les gustan los abogados. Los desprecian porque les estorban de la misma forma que les estorban las constituciones y las leyes. Lo suyo es gobernar sin ataduras, sin jueces que les digan lo que hay que hacer y sin nadie que les reclame cuando violen las normas jurídicas. El desdén eSigue leyendo “Las dictaduras y los abogados”

El futuro de la justicia

Cuando a partir del mes de marzo pasado se comenzaron a sentir los devastadores efectos de la pandemia en México, los tribunales federales y locales tomaron la muy sensata decisión de cerrar sus puertas y dejar abiertos unos servicios mínimos indispensables que pudieran atender solamente los casos urgentes. Han pasado muchos meses desde entonces ySigue leyendo “El futuro de la justicia”

Cuatro pasos para refutar argumentos

La refutación de un argumento consiste en mostrar mediante un contraargumento que la tesis defendida por nuestro contrincante está equivocada o es falsa. Es importante ordenar nuestra refutación y presentarla adecuadamente, siguiendo una serie de pasos preestablecidos, de forma que ésta logre todo su efecto y brillantez: Primer Paso: “Ustedes han dicho…” Es importante queSigue leyendo “Cuatro pasos para refutar argumentos”

La hora de los abogados

En un país como México, caracterizado a lo largo de su historia por el persistente autoritarismo en todos los niveles de gobierno, por la permanente mutabilidad de las normas jurídicas y por una cultura popular ajena a las regulaciones propias del derecho, no ha sido fácil ser abogado. Pero quizá hoy todavía lo es menos.Sigue leyendo “La hora de los abogados”

Lo que la literatura les puede enseñar a los abogados

Nos puede gustar más o menos, pero lo cierto es que la enseñanza del derecho consiste en cierta medida en enseñar a los alumnos a escribir bien. Los buenos abogados deben tener la capacidad para redactar de forma fluida y clara escritos jurídicos de todo tipo: escrituras, demandas, contratos, convenios, sentencias, etcétera. Esa es laSigue leyendo “Lo que la literatura les puede enseñar a los abogados”

error: Content is protected !!